Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Sources of perceived sociocultural pressure on physical self-concept

URI:
http://hdl.handle.net/11162/98167
Full text:
http://www.psicothema.es/pdf/4099.pdf
View/Open
Psicothema, v. 25, n. 2; p. 192-198.pdf (288.4Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez Fernández, Arantzazu; González Fernández, Óscar; Goñi Grandmontagne, Alfredo
Date:
2013
Published in:
Psicothema. 2013, v. 25, n. 2; p. 192-198
Abstract:

Antecedentes: el objetivo de este trabajo es estudiar la estructura tetrafactorial (publicidad, información, entorno familiar y entorno de las amistades) del Cuestionario de Influjos Socioculturales sobre el Autoconcepto Físico (CIAF) y su invarianza en función del sexo, edad y de la actividad física. Método: participaron en la investigación un total de 579 estudiantes (339 hombres y 240 mujeres), de entre 12 y 23 años de edad, divididos en tres grupos (137 menores de 14 años, 338 de entre 15 y 18 años y 104 mayores de 18 años), quienes cumplimentaron el Cuestionario de Influjos Socioculturales sobre el Autoconcepto Físico (CIAF). Resultados: tanto los análisis factoriales confirmatorios como las pruebas de invarianza factorial refrendan la estructura tetrafactorial del CIAF y por tanto la diferenciación de cuatro tipos de influjos socioculturales autopercibidos. Conclusiones: estos resultados permiten aproximar a la comprensión del autoconcepto físico la abundante información previa acerca de la presión sociocultural sobre la imagen corporal.

Antecedentes: el objetivo de este trabajo es estudiar la estructura tetrafactorial (publicidad, información, entorno familiar y entorno de las amistades) del Cuestionario de Influjos Socioculturales sobre el Autoconcepto Físico (CIAF) y su invarianza en función del sexo, edad y de la actividad física. Método: participaron en la investigación un total de 579 estudiantes (339 hombres y 240 mujeres), de entre 12 y 23 años de edad, divididos en tres grupos (137 menores de 14 años, 338 de entre 15 y 18 años y 104 mayores de 18 años), quienes cumplimentaron el Cuestionario de Influjos Socioculturales sobre el Autoconcepto Físico (CIAF). Resultados: tanto los análisis factoriales confirmatorios como las pruebas de invarianza factorial refrendan la estructura tetrafactorial del CIAF y por tanto la diferenciación de cuatro tipos de influjos socioculturales autopercibidos. Conclusiones: estos resultados permiten aproximar a la comprensión del autoconcepto físico la abundante información previa acerca de la presión sociocultural sobre la imagen corporal.

Leer menos
Materias (TEE):
cuestionario; evaluación; imagen corporal; concepto de sí mismo; influencia social; País Vasco; análisis factorial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.