Cluster A maladaptive personality patterns in a non-clinical adolescent population
Full text:
http://www.psicothema.es/pdf/4096.pdfEducation Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Psicothema. 2013, v. 25, n. 2; p. 171-178Abstract:
Antecedentes: la prevalencia y la expresión de los trastornos de la personalidad del Cluster A en la adolescencia se encuentra escasamente analizada y comprendida. El objetivo de esta investigación fue analizar la tasa de los rasgos y patrones desadaptativos de la personalidad del Cluster A en adolescentes. También se examinó la estructura dimensional subyacente y la influencia del sexo y la edad en su expresión fenotípica. Método: la muestra la formaron 1.443 participantes (M= 15,9 años; DT= 1,2). El instrumento de medida utilizado fue el Personality Diagnostic Questionnaire-4+ (PDQ-4+). Resultados: los rasgos de las personalidades del Cluster A son comunes entre la población adolescente. El 13,1% (n= 189) de la muestra presentaría, según el PDQ-4+, un patrón desadaptativo de la personalidad del Cluster A. La estructura dimensional subyacente arrojó dos factores interrelacionados, Paranoide y Esquizotípico-Esquizoide. Los varones presentaron, en comparación con las mujeres, mayores puntuaciones en la subescala esquizotípica cuando la puntuación era dimensional, y en las subescalas esquizotípica y esquizoide cuando la puntuación de los ítems era dicotomizada. Conclusiones: estos datos permiten avanzar en la comprensión de los rasgos del Cluster A y en la detección temprana de adolescentes con riesgo de desarrollar un trastorno de la personalidad.
Antecedentes: la prevalencia y la expresión de los trastornos de la personalidad del Cluster A en la adolescencia se encuentra escasamente analizada y comprendida. El objetivo de esta investigación fue analizar la tasa de los rasgos y patrones desadaptativos de la personalidad del Cluster A en adolescentes. También se examinó la estructura dimensional subyacente y la influencia del sexo y la edad en su expresión fenotípica. Método: la muestra la formaron 1.443 participantes (M= 15,9 años; DT= 1,2). El instrumento de medida utilizado fue el Personality Diagnostic Questionnaire-4+ (PDQ-4+). Resultados: los rasgos de las personalidades del Cluster A son comunes entre la población adolescente. El 13,1% (n= 189) de la muestra presentaría, según el PDQ-4+, un patrón desadaptativo de la personalidad del Cluster A. La estructura dimensional subyacente arrojó dos factores interrelacionados, Paranoide y Esquizotípico-Esquizoide. Los varones presentaron, en comparación con las mujeres, mayores puntuaciones en la subescala esquizotípica cuando la puntuación era dimensional, y en las subescalas esquizotípica y esquizoide cuando la puntuación de los ítems era dicotomizada. Conclusiones: estos datos permiten avanzar en la comprensión de los rasgos del Cluster A y en la detección temprana de adolescentes con riesgo de desarrollar un trastorno de la personalidad.
Leer menos