Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Actitud de los profesores del proyecto “Escuelas rurales conectadas” ante la incorporación y el uso pedagógico de las TIC

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97804
View/Open
2011sotovergara.pdf (3.138Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Soto Vergara, Patricio Iván
Date:
2011
Abstract:

Investigación que tiene como objetivo determinar la actitud de los profesores de la "Red Educacional Enlaces" de los establecimientos pertenecientes del "Proyecto Escuelas Rurales Conectadas" de la Zona Sur y de la Zona Austral de Chile, ante la incorporación y el uso pedagógico de las TIC, centrándose en su disposición hacia el uso del ordenador como estrategia pedagógica complementaria, hacia el uso de Internet como estrategia y contenido pedagógico. Por otra parte, la investigación pretende identificar los factores que influyen en la actitud hacia el uso de TIC que manifiestan dicho docentes. El estudio fue realizado sobre una muestra de 78 profesores, pertenecientes a otros tantos centros, a los que se sometió a cuestionario, y dentro de ellos, se sometió a entrevista semi-dirigida a un subgrupo de 10. El estudio se repitió, entre 1 y 3 años después, para poder medir la evolución de los resultados. Como variables que inciden en la actitud hacia el uso del computador como estrategia pedagógica complementaria, se consideran: el uso del procesador de texto, de la hoja de cálculo, la creación de presentaciones, uso de software educativo, integración de herramientas de productividad para desarrollar trabajos, uso de herramientas estadísticas para procesamiento y análisis de los datos, Desarrollo y administración de bases de datos, la creación de materiales multimedias con imágenes y sonidos, y el uso de Internet para investigar y preparar clases. Las variables que inciden en la actitud hacia el uso de Internet como estrategia pedagógica complementaria son: búsqueda de información en Internet, uso de correo electrónico, navegación en Internet, uso de Internet para investigar y preparar clases, desarrollo y administración de bases de datos, uso de herramientas estadísticas para procesamiento y análisis de los datos y problemas de conectividad. Por último, las variables consideradas como incidentes en la actitud hacia el uso de Internet como contenido pedagógico a aprender son: el nivel de conocimiento en el desarrollo y administración de bases de datos y los problemas de conectividad. Como conclusión, se puede establecer que en ambas aplicaciones del estudio los docentes encuestados señalaron una actitud desfavorable hacia el uso pedagógico de las TIC, y además, no existen diferencias significativas en las puntuaciones obtenidas en las dos aplicaciones del instrumento. Como causas del poco éxito de las TIC como instrumento pedagógico, se señala la falta de formación y de un diseño de proyecto curricular, así como los problemas de conectividad existentes en la zona

Investigación que tiene como objetivo determinar la actitud de los profesores de la "Red Educacional Enlaces" de los establecimientos pertenecientes del "Proyecto Escuelas Rurales Conectadas" de la Zona Sur y de la Zona Austral de Chile, ante la incorporación y el uso pedagógico de las TIC, centrándose en su disposición hacia el uso del ordenador como estrategia pedagógica complementaria, hacia el uso de Internet como estrategia y contenido pedagógico. Por otra parte, la investigación pretende identificar los factores que influyen en la actitud hacia el uso de TIC que manifiestan dicho docentes. El estudio fue realizado sobre una muestra de 78 profesores, pertenecientes a otros tantos centros, a los que se sometió a cuestionario, y dentro de ellos, se sometió a entrevista semi-dirigida a un subgrupo de 10. El estudio se repitió, entre 1 y 3 años después, para poder medir la evolución de los resultados. Como variables que inciden en la actitud hacia el uso del computador como estrategia pedagógica complementaria, se consideran: el uso del procesador de texto, de la hoja de cálculo, la creación de presentaciones, uso de software educativo, integración de herramientas de productividad para desarrollar trabajos, uso de herramientas estadísticas para procesamiento y análisis de los datos, Desarrollo y administración de bases de datos, la creación de materiales multimedias con imágenes y sonidos, y el uso de Internet para investigar y preparar clases. Las variables que inciden en la actitud hacia el uso de Internet como estrategia pedagógica complementaria son: búsqueda de información en Internet, uso de correo electrónico, navegación en Internet, uso de Internet para investigar y preparar clases, desarrollo y administración de bases de datos, uso de herramientas estadísticas para procesamiento y análisis de los datos y problemas de conectividad. Por último, las variables consideradas como incidentes en la actitud hacia el uso de Internet como contenido pedagógico a aprender son: el nivel de conocimiento en el desarrollo y administración de bases de datos y los problemas de conectividad. Como conclusión, se puede establecer que en ambas aplicaciones del estudio los docentes encuestados señalaron una actitud desfavorable hacia el uso pedagógico de las TIC, y además, no existen diferencias significativas en las puntuaciones obtenidas en las dos aplicaciones del instrumento. Como causas del poco éxito de las TIC como instrumento pedagógico, se señala la falta de formación y de un diseño de proyecto curricular, así como los problemas de conectividad existentes en la zona

Leer menos
Materias (TEE):
Chile; nuevas tecnologías; tecnología de la información; conducta del profesor; escuela rural
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.