Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Antecedents of the attitude towards inter-group reconciliation in a setting of armed conflict

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97673
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/40 ...
View/Open
Psicothema, v. 25, n. 1; p. 61-66.pdf (291.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alzate García, Mónica; Sabucedo Cameselle, José Manuel; Durán Rodríguez, María del Mar
Date:
2013
Published in:
Psicothema. 2013, v. 25, n. 1; p. 61-66
Abstract:

Antecedentes: el concepto Reconciliación aplicado a los conflictos intergrupales es de utilización reciente. A lo largo de la historia de la Psicología, la Reconciliación ha sido principalmente abordada desde los niveles individual e interpersonal. Método: en esta investigación analizaremos el papel de la confianza, la actitud negociadora, la legitimidad y la actitud etnocéntrica sobre la actitud hacia la reconciliación social. Para ello se contó con la colaboración de una muestra de 188 personas de población civil colombiana que vive bajo las condiciones de un conflicto sociopolítico real. Resultados: con el programa estadístico AMOS se realizó un análisis de rutas cuyos índices indican un buen ajuste del modelo y una varianza de .36. Los resultados aportan evidencia de que existen efectos positivos y significativos de las variables confianza, actitud negociadora y legitimidad sobre la variable reconciliación, y efectos negativos y significativos de la variable actitud etnocéntrica. Conclusiones: esta investigación contribuye a la integración de varias variables que facilitan el proceso de reconciliación social, puesto que hace explícitas algunas de las percepciones, actitudes y creencias a partir de las cuales se podría cambiar el curso de una confrontación.

Antecedentes: el concepto Reconciliación aplicado a los conflictos intergrupales es de utilización reciente. A lo largo de la historia de la Psicología, la Reconciliación ha sido principalmente abordada desde los niveles individual e interpersonal. Método: en esta investigación analizaremos el papel de la confianza, la actitud negociadora, la legitimidad y la actitud etnocéntrica sobre la actitud hacia la reconciliación social. Para ello se contó con la colaboración de una muestra de 188 personas de población civil colombiana que vive bajo las condiciones de un conflicto sociopolítico real. Resultados: con el programa estadístico AMOS se realizó un análisis de rutas cuyos índices indican un buen ajuste del modelo y una varianza de .36. Los resultados aportan evidencia de que existen efectos positivos y significativos de las variables confianza, actitud negociadora y legitimidad sobre la variable reconciliación, y efectos negativos y significativos de la variable actitud etnocéntrica. Conclusiones: esta investigación contribuye a la integración de varias variables que facilitan el proceso de reconciliación social, puesto que hace explícitas algunas de las percepciones, actitudes y creencias a partir de las cuales se podría cambiar el curso de una confrontación.

Leer menos
Materias (TEE):
solución de conflictos; conflicto social; relaciones intergrupales; actitud; confianza; Colombia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.