Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

UD y organización del aula desde la diversidad y la globalización

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9754
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alonso Bethencourt, Mercedes; Déniz González, Teresa; Doncel Rodríguez, María de la Concepción; González Arencibia, Carmen; González Batista, Matilde; Haroun Tabraue, Auxiliadora
Date:
1993
Abstract:

Este trabajo es la continuación de un proyecto presentado el curso anterior , cuyo objetivo principal era elaborar unidades didácticas, habiendo sido elaboradas cuatro. Participan en el presente proyecto 14 docentes de educación infantil, pertenecientes a 6 centros ubicados en Las Palmas de Gran Canaria. Objetivos: -Fomentar el trabajo en equipo. -Permitir la reflexión desde la práctica docente. -Diseñar unidades didácticas y aplicarlas en el aula. -Dar respuestas a las necesidades surgidas en la práctica docente desde la LOGSE. -Elaboración si procede, de materiales y recursos didácticos de apoyo. -Profundizar y llevar a la práctica la metodología de rincones como respuesta a la diversidad y globalización. La metodología global fue la que se llevó al aula, y la dinámica de trabajo del equipo ha sido trabajo individual y de equipo. En el aula se ha mantenido un equilibrio entre los objetivos fijados para los alumnos y para los propios docentes. Cada profesora partía de las ideas previas de sus alumnos mediante la asamblea. Tras la elaboración de una batería de actividades por todas las componentes del grupo, cada profesora en su aula, elegía aquéllas que mejor se adaptaban a las necesidades de los alumnos.. Partiendo del mapa conceptual se elaboró una ficha denominada pautas de observación de la unidad, remitidas a la familia conmo informe del proceso de aprendizaje de su hijo. Por último, se empleó una hoja donde se registraron los objetivos de las tres áreas, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada bloque trabajados en cada unidad. No se ha profundizado en la metodología de rincones, puesto que el trabajo se orientó más a la elaboración de la unidad didáctica y la secuenciación de contenido en el segundo ciclo de Educación infantil..

Este trabajo es la continuación de un proyecto presentado el curso anterior , cuyo objetivo principal era elaborar unidades didácticas, habiendo sido elaboradas cuatro. Participan en el presente proyecto 14 docentes de educación infantil, pertenecientes a 6 centros ubicados en Las Palmas de Gran Canaria. Objetivos: -Fomentar el trabajo en equipo. -Permitir la reflexión desde la práctica docente. -Diseñar unidades didácticas y aplicarlas en el aula. -Dar respuestas a las necesidades surgidas en la práctica docente desde la LOGSE. -Elaboración si procede, de materiales y recursos didácticos de apoyo. -Profundizar y llevar a la práctica la metodología de rincones como respuesta a la diversidad y globalización. La metodología global fue la que se llevó al aula, y la dinámica de trabajo del equipo ha sido trabajo individual y de equipo. En el aula se ha mantenido un equilibrio entre los objetivos fijados para los alumnos y para los propios docentes. Cada profesora partía de las ideas previas de sus alumnos mediante la asamblea. Tras la elaboración de una batería de actividades por todas las componentes del grupo, cada profesora en su aula, elegía aquéllas que mejor se adaptaban a las necesidades de los alumnos.. Partiendo del mapa conceptual se elaboró una ficha denominada pautas de observación de la unidad, remitidas a la familia conmo informe del proceso de aprendizaje de su hijo. Por último, se empleó una hoja donde se registraron los objetivos de las tres áreas, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada bloque trabajados en cada unidad. No se ha profundizado en la metodología de rincones, puesto que el trabajo se orientó más a la elaboración de la unidad didáctica y la secuenciación de contenido en el segundo ciclo de Educación infantil..

Leer menos
Materias (TEE):
programa de estudios; elaboración de medios de enseñanza; método global; distribución del aula
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.