Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El cuidado ético de sí y las figuras del maestro en la relación pedagógica : reflexiones a partir del último Foucault

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97534
View/Open
re36030.pdf (577.4Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pagni, Pedro Angelo
Date:
2013
Published in:
Revista de educación. 2013, n. 360, enero-abril ; p. 665-683
Abstract:

La educación viene siendo concebida como la acción responsable para que el hombre se convierta en humano, para que se forme y se enfrente a los desafíos de la vida y, principalmente, del mundo, al cual se incorpora mediante su ingreso en la tradición cultural transmitida. Con todo, como tal transmisión implica cierta apertura a lo nuevo, se hace imprescindible en la educación escolar preservar un campo de intersección entre el arte de vivir y el mundo para el cual se prepara a los recién llegados. Es en este campo de intersección donde se busca discutir (recurriendo al pensamiento de Michel Foucault) sobre el cuidado de sí y sobre el papel desempeñado por el otro en esta forma de adquisición de actitudes éticas para la conducción de la vida. Reconstruyendo el pensamiento de este filósofo, se elabora la hipótesis de que, antes de formar moralmente al alumno, transmitirle valores o hacerle adquirir competencias, la noción de cuidado de sí (y el modo en que en ella se sobreentiende la necesaria relación con el otro para realizarse efectivamente) resulta una categoría importante para pensar de forma más amplia las relaciones entre ética y educación en el entorno escolar. En particular, se verifica cómo esa noción y ese análisis acerca del papel del maestro en la conducción de la vida, desarrollados por el filósofo francés, pueden auxiliar a los educadores a repensar el sentido ético de la acción pedagógica, buscando en ella cierta apertura para la formación de actitudes de educadores y educandos.

La educación viene siendo concebida como la acción responsable para que el hombre se convierta en humano, para que se forme y se enfrente a los desafíos de la vida y, principalmente, del mundo, al cual se incorpora mediante su ingreso en la tradición cultural transmitida. Con todo, como tal transmisión implica cierta apertura a lo nuevo, se hace imprescindible en la educación escolar preservar un campo de intersección entre el arte de vivir y el mundo para el cual se prepara a los recién llegados. Es en este campo de intersección donde se busca discutir (recurriendo al pensamiento de Michel Foucault) sobre el cuidado de sí y sobre el papel desempeñado por el otro en esta forma de adquisición de actitudes éticas para la conducción de la vida. Reconstruyendo el pensamiento de este filósofo, se elabora la hipótesis de que, antes de formar moralmente al alumno, transmitirle valores o hacerle adquirir competencias, la noción de cuidado de sí (y el modo en que en ella se sobreentiende la necesaria relación con el otro para realizarse efectivamente) resulta una categoría importante para pensar de forma más amplia las relaciones entre ética y educación en el entorno escolar. En particular, se verifica cómo esa noción y ese análisis acerca del papel del maestro en la conducción de la vida, desarrollados por el filósofo francés, pueden auxiliar a los educadores a repensar el sentido ético de la acción pedagógica, buscando en ella cierta apertura para la formación de actitudes de educadores y educandos.

Leer menos
Materias (TEE):
filosofía de la educación; ética; teoría de la educación
Otras Materias:
Foucault, Michel
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.