Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estrategias para la prevención de la violencia verbal en el aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/95032
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...
View/Open
00820123017272.pdf (190.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pineda Clavaguera, Carmen; Campos Pineda, Ana
Date:
2002
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2002, v. 8 (5), n. 1, junio ; 3 p.
Abstract:

Se considera el aula como un espacio comunicativo donde el alumnado adquiere no sólo conocimientos y valores de su cultura, sino que también aprende a conocer y valorar otros a través del estudio y comprensión de otros pueblos e idiomas. Se propone analizar el lenguaje, la comunicación y el discurso que tienen lugar en el medio educativo para controlar los diferentes discursos que se producen, definir las causas de ellos, constatar los rasgos de violencia verbal que puedan originarse y plantear estrategias metodológicas para trabajar y desarrollar una competencia comunicativa del alumnado exenta de rasgos verbales violentos. Ello le hará más tolerante, no sólo desde un punto de vista socio-cultural sino también lingüístico.

Se considera el aula como un espacio comunicativo donde el alumnado adquiere no sólo conocimientos y valores de su cultura, sino que también aprende a conocer y valorar otros a través del estudio y comprensión de otros pueblos e idiomas. Se propone analizar el lenguaje, la comunicación y el discurso que tienen lugar en el medio educativo para controlar los diferentes discursos que se producen, definir las causas de ellos, constatar los rasgos de violencia verbal que puedan originarse y plantear estrategias metodológicas para trabajar y desarrollar una competencia comunicativa del alumnado exenta de rasgos verbales violentos. Ello le hará más tolerante, no sólo desde un punto de vista socio-cultural sino también lingüístico.

Leer menos
Materias (TEE):
conducta verbal; violencia; ambiente escolar; pluralismo cultural; lenguaje hablado
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.