Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El manejo de la conflictividad en los centros mediante la aplicación de programas integrados

URI:
http://hdl.handle.net/11162/94601
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...
View/Open
00820123016044.pdf (188.4Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Pérez, Luis; Rodríguez Neira, Teófilo; Torío López, Susana; Viñuela Hernández, María Paulina; García Rodríguez, Marta; González Castro, Paloma; Álvarez García, David; Fernández, Gerardo; Fernández García, Carmen María
Date:
2002
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2002, v. 12 (5), n. 5, diciembre ; 4 p.
Abstract:

La conflictividad se produce cuando hay un choque de intereses o cuando dos o más personas compiten por objetivos o recursos que son percibidos como incompatibles. Estos choques o disputas, cuando se producen entre personas razonables, se pueden abordar mediante fórmulas de mediación para llegar a alcanzar puntos de acuerdo o programas de intervención en diferentes ámbitos que deben incorporarse como objetivos dentro del Proyecto de Centro para desarrollarlos, sobre todo, mediante los planes de acción tutorial. Se pretende, por un lado, generar instrumentos de evaluación de los principales indicadores de la conflictividad y, por otro, diseñar programas de intervención para el desarrollo y mejora de los procesos motivacionales, estratégicos y de interacción social.

La conflictividad se produce cuando hay un choque de intereses o cuando dos o más personas compiten por objetivos o recursos que son percibidos como incompatibles. Estos choques o disputas, cuando se producen entre personas razonables, se pueden abordar mediante fórmulas de mediación para llegar a alcanzar puntos de acuerdo o programas de intervención en diferentes ámbitos que deben incorporarse como objetivos dentro del Proyecto de Centro para desarrollarlos, sobre todo, mediante los planes de acción tutorial. Se pretende, por un lado, generar instrumentos de evaluación de los principales indicadores de la conflictividad y, por otro, diseñar programas de intervención para el desarrollo y mejora de los procesos motivacionales, estratégicos y de interacción social.

Leer menos
Materias (TEE):
solución de conflictos; intervención; proyecto educativo de centro; tutoría
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.