Análisis de la mentalidad de los adolescentes a través de sus composiciones literarias : todos somos hermanos
Education Level:
Document type:
TesinaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1976Abstract:
Estudiar el carácter proyectivo de las composiciones literarias de los adolescentes. 109 sujetos adolescentes de ambos sexos. Composiciones literarias sobre los temas de 'el yo ideal'. Análisis de frecuencias con eventos lingüísticos no manipulados, medición del espacio tipográfico, medición de la frecuencia, cómputo de frecuencias de un mismo signo lingüístico, palabras clave, análisis de asertos valorativos, estadística porcentual. Se produce en este momento la primera gran conmoción que hace tambalear al individuo, y que a su vez tiene ondas repercusiones sociales, por cuanto supone la irrupción instantánea de multitud de factores. Nada escapa al análisis del adolescente, que con su capacidad aún no muy definida es capaz de poner en entre dicho los propios cimientos de una sociedad que hace lo que puede por desoir las chillonas insinuaciones que la ponen en evidencia y le muestran su propio absurdo. Esta étapa aparente, aunque orientada hacia un escalón superior, no debe en bien de la propia sociedad ser desatendida provocando regresiones en aras de hallazgos de menor valor. No podemos permitirnos el lujo de permanecer ajenos a algo que supone un brote de renovación. El adolescente está en óptimas condiciones para realizar una crítica desde el propio ser, que aun no siendo, tiene mucho de positivo, por lo que supone de imparcialidad y pureza. La sociedad no debe ser acaparadora en espera de una adaptación cansada del adolescente. Nuestra sociedad actual proporciona al individuo una personalidad basada en un pseudoyo, causa de multitud de desarreglos de todo tipo. El adolescente se rebela contra esto ante la visión de su inminente pérdida y critica a una sociedad que no le ofrece la alternativa de poseerse, de ser desde y a partir de su profunda originalidad, punto de partida de una libertad que permita el reencuentro con el auténtico yo.
Estudiar el carácter proyectivo de las composiciones literarias de los adolescentes. 109 sujetos adolescentes de ambos sexos. Composiciones literarias sobre los temas de 'el yo ideal'. Análisis de frecuencias con eventos lingüísticos no manipulados, medición del espacio tipográfico, medición de la frecuencia, cómputo de frecuencias de un mismo signo lingüístico, palabras clave, análisis de asertos valorativos, estadística porcentual. Se produce en este momento la primera gran conmoción que hace tambalear al individuo, y que a su vez tiene ondas repercusiones sociales, por cuanto supone la irrupción instantánea de multitud de factores. Nada escapa al análisis del adolescente, que con su capacidad aún no muy definida es capaz de poner en entre dicho los propios cimientos de una sociedad que hace lo que puede por desoir las chillonas insinuaciones que la ponen en evidencia y le muestran su propio absurdo. Esta étapa aparente, aunque orientada hacia un escalón superior, no debe en bien de la propia sociedad ser desatendida provocando regresiones en aras de hallazgos de menor valor. No podemos permitirnos el lujo de permanecer ajenos a algo que supone un brote de renovación. El adolescente está en óptimas condiciones para realizar una crítica desde el propio ser, que aun no siendo, tiene mucho de positivo, por lo que supone de imparcialidad y pureza. La sociedad no debe ser acaparadora en espera de una adaptación cansada del adolescente. Nuestra sociedad actual proporciona al individuo una personalidad basada en un pseudoyo, causa de multitud de desarreglos de todo tipo. El adolescente se rebela contra esto ante la visión de su inminente pérdida y critica a una sociedad que no le ofrece la alternativa de poseerse, de ser desde y a partir de su profunda originalidad, punto de partida de una libertad que permita el reencuentro con el auténtico yo.
Leer menos