Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La adolescencia en la novela de Martín Vigil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89928
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez Aires, Pedro Luis
Date:
1986
Abstract:

Estudiar la adolescencia través de la Obra literaria de Jose Luís Martín Vigil. Explicar el concepto de adolescencia y necesidades fundamentales, así como la vivencia del autor respecto a esta etapa evolutiva. Se divide en cuatro capítulos. El primer capítulo muestra los datos bibliográficos del autor, su recorrido por la literatura así como sus experiencias vitales más destacadas. En el capítulo segundo se desarrolla el concepto de adolescencia, las diferentes teorías sobre ello y el conjunto de necesidades generales del adolescente, así como necesidades físicas, psicosociales e intelectuales, para concluir hablando del adolescente frente a sí mismo. En el tercer capítulo se explica el papel de la adolescencia en la vida de Martín Vigil: características fundamentales, cambios a lo largo del ciclo vital y las relaciones con la familia y la sociedad. En el capítulo cuarto se concluye su trabajo atribuyendo a la educación el papel esencial en la vida del individuo, su desarrollo y posterior evolución. 1) La adolescencia es un camino difícil, sucediendo muchos cambios que preparan al joven para la madurez, 2) El adolescente necesita ser entendido. Tanto padres como maestros deben aceptar al joven con sus defectos y virtudes contando siempre con la propia iniciativa del adolescente, 3) La familia, la escuela y la sociedad, son las instituciones que dirigen el rumbo del adolescente, la educación que reciba el joven determinará su forma de ser y actuar, 4) En la sociedad de la década de los 80, el adolescente se ve afectado por dos grandes problemas: la droga y el paro, 5) La adolescencia será un tema que siempre estará de actualidad haciendo que los investigadores sigan centrando su interés en esta edad.

Estudiar la adolescencia través de la Obra literaria de Jose Luís Martín Vigil. Explicar el concepto de adolescencia y necesidades fundamentales, así como la vivencia del autor respecto a esta etapa evolutiva. Se divide en cuatro capítulos. El primer capítulo muestra los datos bibliográficos del autor, su recorrido por la literatura así como sus experiencias vitales más destacadas. En el capítulo segundo se desarrolla el concepto de adolescencia, las diferentes teorías sobre ello y el conjunto de necesidades generales del adolescente, así como necesidades físicas, psicosociales e intelectuales, para concluir hablando del adolescente frente a sí mismo. En el tercer capítulo se explica el papel de la adolescencia en la vida de Martín Vigil: características fundamentales, cambios a lo largo del ciclo vital y las relaciones con la familia y la sociedad. En el capítulo cuarto se concluye su trabajo atribuyendo a la educación el papel esencial en la vida del individuo, su desarrollo y posterior evolución. 1) La adolescencia es un camino difícil, sucediendo muchos cambios que preparan al joven para la madurez, 2) El adolescente necesita ser entendido. Tanto padres como maestros deben aceptar al joven con sus defectos y virtudes contando siempre con la propia iniciativa del adolescente, 3) La familia, la escuela y la sociedad, son las instituciones que dirigen el rumbo del adolescente, la educación que reciba el joven determinará su forma de ser y actuar, 4) En la sociedad de la década de los 80, el adolescente se ve afectado por dos grandes problemas: la droga y el paro, 5) La adolescencia será un tema que siempre estará de actualidad haciendo que los investigadores sigan centrando su interés en esta edad.

Leer menos
Materias (TEE):
adolescencia; educación; literatura; biografía
Otras Materias:
Martín Vigil, José Luis
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.