Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La convivencia en los centros y la afectación personal en el alumnado de la Comunidad Autónoma de Murcia. Educación en valores

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89168
View/Open
01820100011314.pdf (152.0Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Álvarez, Pilar
Date:
2010
Abstract:

La investigación plantea tres objetivos: 1. Conocer el problema de convivencia en los centros e identificar las conductas más frecuentes desde la percepción del alumnado. 2. Analizar la afectación personal en el alumnado de las situaciones conflictivas. 3. Comparar la frecuencia de estas conductas con la afectación en el alumnado. Se plantea como hipótesis la existencia de dificultades en la convivencia en los centros y que estas conductas influyen negativamente en el alumnado. La muestra está compuesta por 386 alumnos de ambos sexos y edades comprendidas entre los doce y dieciseis años, todos ellos pertenecientes a cuatro centros educativos, tres públicos y uno privado. Análisis de los resultados de un cuestionario con 26 items en el que se reflejan trece situaciones problemáticas que afectan a la convivencia en los centros. En los trece primeros items se pide la los alumnos que valoren la medida en la que esos problemas se dan en el centro. En los trece siguientes se pide a los sujetos que indiquen la afectación personal de los mismos. Se analizan los tantos por ciento, los promedios y las desviaciones típicas. 'Cuestionario de dificultades en la convivencia escolar', adaptación del cuestionario de Ortega y del Rey (2003). El análisis de resultados refleja que las conductas analizadas se dan en los centros, pero el alumnado no lo percibe como muy frecuente. Como conductas que dificultan la convivencia en los centros se destaca la desmotivación y el aburrimiento. Se pone de manifiesto que las conductas que más afectan son las relacionadas con la metodología y las relaciones interpersonales del alumno y el profesorado. Se confirma la hipótesis planteada. Se ha comprobado la existencia de dificultades en la convivencia, pero no son percibidas como problema grave. Se apunta como conclusión la necesidad de seguir trabajando la educación en valores de forma prioritaria en los centros, no a través de actividades puntuales, sino impregnando todo el curriculo y de forma integrada en todas las materias.

La investigación plantea tres objetivos: 1. Conocer el problema de convivencia en los centros e identificar las conductas más frecuentes desde la percepción del alumnado. 2. Analizar la afectación personal en el alumnado de las situaciones conflictivas. 3. Comparar la frecuencia de estas conductas con la afectación en el alumnado. Se plantea como hipótesis la existencia de dificultades en la convivencia en los centros y que estas conductas influyen negativamente en el alumnado. La muestra está compuesta por 386 alumnos de ambos sexos y edades comprendidas entre los doce y dieciseis años, todos ellos pertenecientes a cuatro centros educativos, tres públicos y uno privado. Análisis de los resultados de un cuestionario con 26 items en el que se reflejan trece situaciones problemáticas que afectan a la convivencia en los centros. En los trece primeros items se pide la los alumnos que valoren la medida en la que esos problemas se dan en el centro. En los trece siguientes se pide a los sujetos que indiquen la afectación personal de los mismos. Se analizan los tantos por ciento, los promedios y las desviaciones típicas. 'Cuestionario de dificultades en la convivencia escolar', adaptación del cuestionario de Ortega y del Rey (2003). El análisis de resultados refleja que las conductas analizadas se dan en los centros, pero el alumnado no lo percibe como muy frecuente. Como conductas que dificultan la convivencia en los centros se destaca la desmotivación y el aburrimiento. Se pone de manifiesto que las conductas que más afectan son las relacionadas con la metodología y las relaciones interpersonales del alumno y el profesorado. Se confirma la hipótesis planteada. Se ha comprobado la existencia de dificultades en la convivencia, pero no son percibidas como problema grave. Se apunta como conclusión la necesidad de seguir trabajando la educación en valores de forma prioritaria en los centros, no a través de actividades puntuales, sino impregnando todo el curriculo y de forma integrada en todas las materias.

Leer menos
Materias (TEE):
conducta del alumno; relaciones interpersonales; centro de enseñanza; valor moral; tema transversal; violencia; cuestionario
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.