Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de una intervención pedagógica para la enseñanza de la pronunciación inglesa en cuarto curso de ESO

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89154
Full text:
http://hdl.handle.net/10803/10812
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez Asís, Francisco
Date:
2004
Abstract:

Determinar los posibles efectos de la enseñanza que un tratamiento novedoso del componente de la pronunciación inglesa tendría en la mejora de la competencia lingüística global en lengua inglesa y en la mejora de su rendimiento en este área.. Investigación aplicada de naturaleza experimental. Se ha utilizado un tipo de muestreo aleatorio por conglomerados seleccionando una agrupación natural (todos los alumnos de cuarto de ESO de dos grupos-clase ya formados en un centro educativo, como grupos experimental y de control). El grupo experimental formado por 32 estudiantes y 30 el de control. Diseño cuasiexperimental con pre y postest. Para comprobar la similitud de los grupos se diseñó un cuestionario de variables que todos los alumnos bajo estudio tuvieron que completar y que proporcionó información adicional sobre los grupos. Cuestionario de elaboración propia sobre las variables intervinientes en el estudio. Los diarios de clase de los profesores, una prueba de evaluación inicial y final (The Key English Test KET, de la Universidad de Cambridge). Prueba de pronunciación específica de elaboración propia que mide la competencia de los candidatos en cinco bloques principales del componente de pronunciación: fonemas, acento léxico, acento rítmico, tonicidad y tonemicidad. Instrumento para la recogida de muestras orales: Total Recorder I y Dart Pro 98. Programa de curvas entonativas Spech File System (FS) de la University College London. Se aplicó el tratamiento de pronunciación en el grupo experimental dejando al grupo de control con el correspondiente a los contenidos de manual del curso: The Burlington Course for 4 ESO. Student's Book (Burlington Books).. Mayor avance, aunque no estadísticamente significativo, del grupo experimental sobre el de control con relación al rendimiento global en lengua inglesa y a las destrezas lingüísticas de expresión y comprensión oral de la lengua inglesa y en las de expresión y comunicación escrita. .

Determinar los posibles efectos de la enseñanza que un tratamiento novedoso del componente de la pronunciación inglesa tendría en la mejora de la competencia lingüística global en lengua inglesa y en la mejora de su rendimiento en este área.. Investigación aplicada de naturaleza experimental. Se ha utilizado un tipo de muestreo aleatorio por conglomerados seleccionando una agrupación natural (todos los alumnos de cuarto de ESO de dos grupos-clase ya formados en un centro educativo, como grupos experimental y de control). El grupo experimental formado por 32 estudiantes y 30 el de control. Diseño cuasiexperimental con pre y postest. Para comprobar la similitud de los grupos se diseñó un cuestionario de variables que todos los alumnos bajo estudio tuvieron que completar y que proporcionó información adicional sobre los grupos. Cuestionario de elaboración propia sobre las variables intervinientes en el estudio. Los diarios de clase de los profesores, una prueba de evaluación inicial y final (The Key English Test KET, de la Universidad de Cambridge). Prueba de pronunciación específica de elaboración propia que mide la competencia de los candidatos en cinco bloques principales del componente de pronunciación: fonemas, acento léxico, acento rítmico, tonicidad y tonemicidad. Instrumento para la recogida de muestras orales: Total Recorder I y Dart Pro 98. Programa de curvas entonativas Spech File System (FS) de la University College London. Se aplicó el tratamiento de pronunciación en el grupo experimental dejando al grupo de control con el correspondiente a los contenidos de manual del curso: The Burlington Course for 4 ESO. Student's Book (Burlington Books).. Mayor avance, aunque no estadísticamente significativo, del grupo experimental sobre el de control con relación al rendimiento global en lengua inglesa y a las destrezas lingüísticas de expresión y comprensión oral de la lengua inglesa y en las de expresión y comunicación escrita. .

Leer menos
Materias (TEE):
lengua inglesa; pronunciación; programa de enseñanza; grupo de control; investigación experimental; expresión oral; comprensión oral; expresión escrita
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.