Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La Sección Femenina en Murcia : educación, cultura e ideología (1939-1977)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89005
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Noval Clemente, Mercedes
Date:
1999
Abstract:

Analizar el origen y desarrollo de la Sección Femenina en Murcia, explicar el modelo de mujer propuesto, las actividades que desarrollaron y la influencia lograda por esta institución a través de sus actividades educativas. Veinte personas miembros de la Sección Femenina, usuarios o relacionados con la institución. La Sección Femenina en la Región de Murcia de 1939 a 1977. Además de la búsqueda de fuentes y documentos primarios en archivos (General de la Administración de Alcalá de Henares y Documental de Nueva Andadura de la Real Academia de la Historia de Madrid) y hemerotecas, se ha recogido el testimonio oral de veinte personas que vivieron y formaron parte de la Sección Femenina en la época estudiada. Entrevistas en profundidad, no estructuradas y no directivas. Se partió de tres tipos de cuestionarios que sirvieron de guión a las entrevistas, según se tratase de miembros de la SF, de usuarios o de personas de alguna forma relacionadas con ella. Investigación histórica. Análisis documental de fuentes y contraste con el análisis cualitativo de los datops extaídos de las entrevistas, según el testimonio oral de las protagonistas. La SF de Murcia supuso un ejemplo de obediencia y cumplimiento de las directrices de la Delegación Nacional. La dirigente provincial, Carmen Verbo, se mantuvo en este puesto hasta el final, acatando y marcando con su carácter y personalidad el desenvolvimiento de esta organización sin que pudiera producirse cambio alguno. La SF supuso una importante oportunidad de desarrollo personal y profesional para un grupo de mujeres que no fueron ni esposas ni madres pero que adquirieron una importante formación en un tiempo muy difícil de la historia de España de la que formaban parte, ayudando a implantar un modelo de mujer que nada tenía que ver con el que ellas desempeñaban.

Analizar el origen y desarrollo de la Sección Femenina en Murcia, explicar el modelo de mujer propuesto, las actividades que desarrollaron y la influencia lograda por esta institución a través de sus actividades educativas. Veinte personas miembros de la Sección Femenina, usuarios o relacionados con la institución. La Sección Femenina en la Región de Murcia de 1939 a 1977. Además de la búsqueda de fuentes y documentos primarios en archivos (General de la Administración de Alcalá de Henares y Documental de Nueva Andadura de la Real Academia de la Historia de Madrid) y hemerotecas, se ha recogido el testimonio oral de veinte personas que vivieron y formaron parte de la Sección Femenina en la época estudiada. Entrevistas en profundidad, no estructuradas y no directivas. Se partió de tres tipos de cuestionarios que sirvieron de guión a las entrevistas, según se tratase de miembros de la SF, de usuarios o de personas de alguna forma relacionadas con ella. Investigación histórica. Análisis documental de fuentes y contraste con el análisis cualitativo de los datops extaídos de las entrevistas, según el testimonio oral de las protagonistas. La SF de Murcia supuso un ejemplo de obediencia y cumplimiento de las directrices de la Delegación Nacional. La dirigente provincial, Carmen Verbo, se mantuvo en este puesto hasta el final, acatando y marcando con su carácter y personalidad el desenvolvimiento de esta organización sin que pudiera producirse cambio alguno. La SF supuso una importante oportunidad de desarrollo personal y profesional para un grupo de mujeres que no fueron ni esposas ni madres pero que adquirieron una importante formación en un tiempo muy difícil de la historia de España de la que formaban parte, ayudando a implantar un modelo de mujer que nada tenía que ver con el que ellas desempeñaban.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; educación de la mujer; sexo femenino; entrevista; cultura oral
Otras Materias:
Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.. Sección Femenina; Murcia (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.