Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Universidad, autonomía y financiación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89004
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Egea Díaz, Natalia; Mula Gómez, Antonio José; Tobarra Ochoa, Pedro
Date:
2001
Abstract:

Estado de la cuestión materia de financiación universitaria y análisis de la situación económica y financiera de la Universidad de Murcia a través de un estudio comparado con los principales indicadores económicos y financieros de otras universidades públicas españolas. Indicadores económicos y financieros de la Universidad de Murcia. La investigación se divide en dos partes, la primera se ocupa del marco teórico y del estado de la financiación universitaria en los paises desarrollados en general y en España en particular, los modelos y las propuestas: La segunda parte se compone de un estudio descriptivo de los indicadores de la Universidad de Murcia y de un estudio comparado de los mismos indicadores de otras universidades españolas. Datos económicos y financieros de las Universidades de Valencia, Galicia y Castilla-León y Murcia; de los años 1994, 1996 y 1998 (fuentes documentales). Estimación de la subvención de la Administración Autónómica a la Universidad de Murcia aplicando los modelos de financiacición de otras universidades estudiadas y comparándolos con las efectivamente recibidas por la Universidad de Murcia en el año 1998. Para realizar la simulación de un modelo de financiaciación se estima el volumen de créditos matriculados en la universidad de Murcia para el curso académico 1988-89, diferenciando entre titulaciones y ciclo, con el fin de poder agrupar los créditos por niveles de experimentalidad y ciclo, de acuerdo con las exigencias de cada modelo de financiación. La casi exclusiva dependencia financiera de las universidades, de las comunidades autónomas, podría comprometer el principio básico de autonomía universitaria, si no se establecen mecanismos de cautela, por lo que es preciso la determinación de objetivos claros, en un marco de planificación estratégica y de programación plurianual, así como de medida de resultados y evaluación de indicadores.

Estado de la cuestión materia de financiación universitaria y análisis de la situación económica y financiera de la Universidad de Murcia a través de un estudio comparado con los principales indicadores económicos y financieros de otras universidades públicas españolas. Indicadores económicos y financieros de la Universidad de Murcia. La investigación se divide en dos partes, la primera se ocupa del marco teórico y del estado de la financiación universitaria en los paises desarrollados en general y en España en particular, los modelos y las propuestas: La segunda parte se compone de un estudio descriptivo de los indicadores de la Universidad de Murcia y de un estudio comparado de los mismos indicadores de otras universidades españolas. Datos económicos y financieros de las Universidades de Valencia, Galicia y Castilla-León y Murcia; de los años 1994, 1996 y 1998 (fuentes documentales). Estimación de la subvención de la Administración Autónómica a la Universidad de Murcia aplicando los modelos de financiacición de otras universidades estudiadas y comparándolos con las efectivamente recibidas por la Universidad de Murcia en el año 1998. Para realizar la simulación de un modelo de financiaciación se estima el volumen de créditos matriculados en la universidad de Murcia para el curso académico 1988-89, diferenciando entre titulaciones y ciclo, con el fin de poder agrupar los créditos por niveles de experimentalidad y ciclo, de acuerdo con las exigencias de cada modelo de financiación. La casi exclusiva dependencia financiera de las universidades, de las comunidades autónomas, podría comprometer el principio básico de autonomía universitaria, si no se establecen mecanismos de cautela, por lo que es preciso la determinación de objetivos claros, en un marco de planificación estratégica y de programación plurianual, así como de medida de resultados y evaluación de indicadores.

Leer menos
Materias (TEE):
autonomía universitaria; universidad; financiación; fondos públicos
Otras Materias:
Universidad de Murcia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.