Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El juguete didáctico : una herramienta para su evaluación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88991
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Albaladejo Nicolás, Juan José
Date:
1999
Abstract:

Aportación teórica y empírica de datos sobre lo que se puede considerar como juguete didáctico y posibilidad de clasificar juguetes en función de sus potencialidades educativas y didácticas. Elaboración de un instrumento de evaluación del juguete didáctico. El instrumento de evaluación presentado ha sido diseñado después de haber realizado un amplio estudio entre los fabricantes de juguetes sobre qué consideraban que era un juguete didáctico, educativo y de interés pedagógico. El resultado del estudio teórico y bibliográfico sobre el tema llevó a la conclusión de que el único método de análisis y evaluación psicológica que puede considerarse completo y válido es el llamado sistema ESAR, editado por el Instituto Tecnológico del Juguete de Ibi (Alicante) y elaborado por Denise Garon (1982). Tomado como referente se elaboró un primer protocolo de 31 items que se validó a partir del juicio de expertos y de la observación del uso que daban a 18 juguetes seleccionados (pertenecientes a las categorías ESAR) una muestra de 10 niños/as de distintas edades y residentes en Murcia. Protocolo de evaluación de juguetes de elaboración propia. Sistema ESAR (Garon, D., Filion, R. y Doncet, M., 1982). Validez de constructo. Fiabilidad de la escala (alfa de Cronbach). El instrumento de evaluación está concebido para realizar una evaluación sencilla o de mayor complejidad. La sencilla se realiza respondiendo a los 31 items del protocolo, la compleja, utilizando las escalas complementarias que acompañan a cada uno de los items. El protocolo de evaluación utilizado como instrumento de observación del niño en su interacción con el juguete, con los iguales y con los adultos, puede ser un instrumento de gran utilidad para conocer al niño y para diseñar programas de entrenamiento que le permitan un enriquecimiento mayor en su interacción con los objetos lúdicos, los iguales y los adultos.

Aportación teórica y empírica de datos sobre lo que se puede considerar como juguete didáctico y posibilidad de clasificar juguetes en función de sus potencialidades educativas y didácticas. Elaboración de un instrumento de evaluación del juguete didáctico. El instrumento de evaluación presentado ha sido diseñado después de haber realizado un amplio estudio entre los fabricantes de juguetes sobre qué consideraban que era un juguete didáctico, educativo y de interés pedagógico. El resultado del estudio teórico y bibliográfico sobre el tema llevó a la conclusión de que el único método de análisis y evaluación psicológica que puede considerarse completo y válido es el llamado sistema ESAR, editado por el Instituto Tecnológico del Juguete de Ibi (Alicante) y elaborado por Denise Garon (1982). Tomado como referente se elaboró un primer protocolo de 31 items que se validó a partir del juicio de expertos y de la observación del uso que daban a 18 juguetes seleccionados (pertenecientes a las categorías ESAR) una muestra de 10 niños/as de distintas edades y residentes en Murcia. Protocolo de evaluación de juguetes de elaboración propia. Sistema ESAR (Garon, D., Filion, R. y Doncet, M., 1982). Validez de constructo. Fiabilidad de la escala (alfa de Cronbach). El instrumento de evaluación está concebido para realizar una evaluación sencilla o de mayor complejidad. La sencilla se realiza respondiendo a los 31 items del protocolo, la compleja, utilizando las escalas complementarias que acompañan a cada uno de los items. El protocolo de evaluación utilizado como instrumento de observación del niño en su interacción con el juguete, con los iguales y con los adultos, puede ser un instrumento de gran utilidad para conocer al niño y para diseñar programas de entrenamiento que le permitan un enriquecimiento mayor en su interacción con los objetos lúdicos, los iguales y los adultos.

Leer menos
Materias (TEE):
juguete; juego educativo; observación; evaluación; escala de actitud
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.