Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La influencia de la práctica psicomotriz en la adquisición de la madurez lectora en los niños débiles mentales ligeros

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88934
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arnaiz Sánchez, Pilar
Date:
1986
Abstract:

Comprobar si: 1) La práctica psicomotriz influye en la evolución general del individuo, y si la hace, en qué conductas (verbales o manipulativas) tiene mayor incidencia. 2) Es posible influir en el proceso de maduración de la capacidad lectora mediante la práctica psicomotriz. 3) La práctica psicomotriz influye en la capacidad lectora. 4) El método utilizado para la enseñanza de la lecto-escritura es válido. Ocho niños (6 niños y 2 niñas) escolarizados en un centro de Educación Especial, de edades entre los 8 y 8,5 años, diagnosticados como deficientes mentales ligeros. Se realizó un diseño cuasi experimental, de test-tratamiento postest, que implica tres pasos: 1) Aplicación del pretest para la medida de la variable independiente, 2) Aplicación del tratamiento experimental (variable independiente) a los sujetos, 3) Administración del postest para medir de nuevo la variable independiente. Wisc, batería predictiva de lectura (Inizán), batería de lectura (Inizán), balance psicomotor (P. Vayer). T de Hotelling para comprobar las deficiencias obtenidas del pretest al postest en inteligencia, madurez lectora, capacidad lectora, desarrollo psicomotor. Análisis de varianza para estudiar la influencia de variables tales como rompecabezas, cubos, etc., es decir, cada una de las conductas que componen las distintas pruebas. Análisis de covarianza para precisar con exactitud la influencia de cada una de las conductas, una vez aislada la parte de variable debida a las restantes variables independientes. Existen diferencias significativas después del tratamiento en el WISC, manipulativo, lectura y balance psicomotor. Los factores cuyo rendimiento ha mejorado tras el tratamiento son: orientación espacial, organización perceptiva, representación simbólica, estructuración espacio-temporal, lateralidad, esquema corporal, orientación de las relaciones espaciales. Se puede afirmar: la práctica psicomotriz produce mejoras en los rendimientos mentales y motores de los niños deficientes mentales ligeros; los rendimientos manipulativos son mayores al influir la práctica psicomotriz directamente sobre ellos; cambio efectivo en el proceso general de la madurez lectora y la adquisición de la lecto-escritura.

Comprobar si: 1) La práctica psicomotriz influye en la evolución general del individuo, y si la hace, en qué conductas (verbales o manipulativas) tiene mayor incidencia. 2) Es posible influir en el proceso de maduración de la capacidad lectora mediante la práctica psicomotriz. 3) La práctica psicomotriz influye en la capacidad lectora. 4) El método utilizado para la enseñanza de la lecto-escritura es válido. Ocho niños (6 niños y 2 niñas) escolarizados en un centro de Educación Especial, de edades entre los 8 y 8,5 años, diagnosticados como deficientes mentales ligeros. Se realizó un diseño cuasi experimental, de test-tratamiento postest, que implica tres pasos: 1) Aplicación del pretest para la medida de la variable independiente, 2) Aplicación del tratamiento experimental (variable independiente) a los sujetos, 3) Administración del postest para medir de nuevo la variable independiente. Wisc, batería predictiva de lectura (Inizán), batería de lectura (Inizán), balance psicomotor (P. Vayer). T de Hotelling para comprobar las deficiencias obtenidas del pretest al postest en inteligencia, madurez lectora, capacidad lectora, desarrollo psicomotor. Análisis de varianza para estudiar la influencia de variables tales como rompecabezas, cubos, etc., es decir, cada una de las conductas que componen las distintas pruebas. Análisis de covarianza para precisar con exactitud la influencia de cada una de las conductas, una vez aislada la parte de variable debida a las restantes variables independientes. Existen diferencias significativas después del tratamiento en el WISC, manipulativo, lectura y balance psicomotor. Los factores cuyo rendimiento ha mejorado tras el tratamiento son: orientación espacial, organización perceptiva, representación simbólica, estructuración espacio-temporal, lateralidad, esquema corporal, orientación de las relaciones espaciales. Se puede afirmar: la práctica psicomotriz produce mejoras en los rendimientos mentales y motores de los niños deficientes mentales ligeros; los rendimientos manipulativos son mayores al influir la práctica psicomotriz directamente sobre ellos; cambio efectivo en el proceso general de la madurez lectora y la adquisición de la lecto-escritura.

Leer menos
Materias (TEE):
educación especial; deficiencia mental; debilidad mental; psicomotricidad; desarrollo psicomotor; desarrollo cognitivo; desarrollo afectivo; lectura; escritura
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.