Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ansiedad y locus de control en relación con el autoconcepto y rendimiento académico de los alumnos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88772
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lozano Canto, J.M.
Date:
1987
Abstract:

El estudio parte de los supuestos siguientes: A) El autoconcepto que el sujeto elabora como alumno, guarda relación con el rendimiento académico. B) Variables como ansiedad, y locus de control, deben mediar en esta relación acentuándola o debilitándola en función de las características que configuran la personalidad de los sujetos. Compuesta por 189 alumnos de 12 a 16 años, pertenecientes a octavo de EGB, distribuídos en 7 unidades mixtas de 3 colegios rurales y un colegio de enclave urbano de Albacete. Las variables con las que se trabaja son: autoconcepto global, autoconcepto académico, imágen académica global, rendimiento académico, ansiedad y locus de control. Cuestionario de Piers y Harris adaptado por Valero Zamora, para el autoconcepto global; procedimiento de Gimeno para el autoconcepto académico; calificaciones obtenidas por los alumnos en: Lenguaje, Idioma, Matemáticas, Naturales y Sociales; cuestionario de ansiedad estado-rasgo de Spielberger y otros para la ansiedad y escala ECNC de Palenzuela para el locus de control. El trabajo se ha realizado mediante la aplicación de los instrumentos o pruebas mencionadas en el apartado anterior y el análisis de los datos en función de los objetivos a través de: análisis estadístico de cada variable para sus características globales; análisis de varianza para establecer las diferencias de cada variable en función del sexo, medio e interacción de ambos y un análisis correlacional para estudiar las relaciones en el conjunto de variables estudiadas. El autoconcepto global se relaciona negativamente con las variables de ansiedad y factores externalidad y suerte del locus de control. El autoconcepto académico se relaciona con el autoconcepto global. La ansiedad tiene una debil relación negativa con el autoconcepto académico y con el rendimiento. Los rendimientos están muy relacionados entre sí y correlacionan significativamente con el rendimiento académico. Correlacionan positivamente los rendimientos totales y el autoconcepto académico comparado, y con la imágen académica grupal. Teniendo en cuenta que en esta fase evolutiva la acción orientadora tutorial tiene especial relieve, no sólo propone el autor la intervención para reducir ansiedad o incentivación positiva en alumnos problemáticos, sino que expone la necesidad de una estructuración de actividades que posibiliten resultados exitosos en los alumnos insuficientes, y una programación adecuada de acciones preventivas.

El estudio parte de los supuestos siguientes: A) El autoconcepto que el sujeto elabora como alumno, guarda relación con el rendimiento académico. B) Variables como ansiedad, y locus de control, deben mediar en esta relación acentuándola o debilitándola en función de las características que configuran la personalidad de los sujetos. Compuesta por 189 alumnos de 12 a 16 años, pertenecientes a octavo de EGB, distribuídos en 7 unidades mixtas de 3 colegios rurales y un colegio de enclave urbano de Albacete. Las variables con las que se trabaja son: autoconcepto global, autoconcepto académico, imágen académica global, rendimiento académico, ansiedad y locus de control. Cuestionario de Piers y Harris adaptado por Valero Zamora, para el autoconcepto global; procedimiento de Gimeno para el autoconcepto académico; calificaciones obtenidas por los alumnos en: Lenguaje, Idioma, Matemáticas, Naturales y Sociales; cuestionario de ansiedad estado-rasgo de Spielberger y otros para la ansiedad y escala ECNC de Palenzuela para el locus de control. El trabajo se ha realizado mediante la aplicación de los instrumentos o pruebas mencionadas en el apartado anterior y el análisis de los datos en función de los objetivos a través de: análisis estadístico de cada variable para sus características globales; análisis de varianza para establecer las diferencias de cada variable en función del sexo, medio e interacción de ambos y un análisis correlacional para estudiar las relaciones en el conjunto de variables estudiadas. El autoconcepto global se relaciona negativamente con las variables de ansiedad y factores externalidad y suerte del locus de control. El autoconcepto académico se relaciona con el autoconcepto global. La ansiedad tiene una debil relación negativa con el autoconcepto académico y con el rendimiento. Los rendimientos están muy relacionados entre sí y correlacionan significativamente con el rendimiento académico. Correlacionan positivamente los rendimientos totales y el autoconcepto académico comparado, y con la imágen académica grupal. Teniendo en cuenta que en esta fase evolutiva la acción orientadora tutorial tiene especial relieve, no sólo propone el autor la intervención para reducir ansiedad o incentivación positiva en alumnos problemáticos, sino que expone la necesidad de una estructuración de actividades que posibiliten resultados exitosos en los alumnos insuficientes, y una programación adecuada de acciones preventivas.

Leer menos
Materias (TEE):
concepto de sí mismo; rendimiento; angustia
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.