Una intromisión luminosa : poesía para ilustrar la historia
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. 2012, n. 71, abril-junio ; p. 18-26Abstract:
Un poema en clase de historia, haciendo de él un elemento más en el desarrollo de la clase, constituye un recurso sencillo y generalmente gratificante. Sin embargo, no parece que esta práctica esté muy extendida. Puede que se deba al encorsetamiento de los programas escolares, a los hábitos docentes o a las dificultades objetivas que existen para realizar una conexión entre materias. En este artículo se proponen textos poéticos que pueden servir para abordar ocho temas vinculados a la historia de España, desde el siglo XI hasta comienzos del siglo XX. Con más detalle, se presenta una composición poética de Neruda a partir de la cual se pueden abordar varias cuestiones de historia, y dos romances de Agustín de Foxá y Emilio Prados, que permiten el acercamiento a un mismo aspecto de la guerra civil española desde perspectivas contrapuestas.
Un poema en clase de historia, haciendo de él un elemento más en el desarrollo de la clase, constituye un recurso sencillo y generalmente gratificante. Sin embargo, no parece que esta práctica esté muy extendida. Puede que se deba al encorsetamiento de los programas escolares, a los hábitos docentes o a las dificultades objetivas que existen para realizar una conexión entre materias. En este artículo se proponen textos poéticos que pueden servir para abordar ocho temas vinculados a la historia de España, desde el siglo XI hasta comienzos del siglo XX. Con más detalle, se presenta una composición poética de Neruda a partir de la cual se pueden abordar varias cuestiones de historia, y dos romances de Agustín de Foxá y Emilio Prados, que permiten el acercamiento a un mismo aspecto de la guerra civil española desde perspectivas contrapuestas.
Leer menos