Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cooperación familiar y vinculación del menor con la familia en los programas de acogimiento residencial

URI:
http://hdl.handle.net/11162/86410
Full text:
http://www.um.es/analesps/v24/v2 ...
View/Open
01820083003427.pdf (178.0Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martín Cabrera, Eduardo; Torbay Betancor, Ángela; Rodríguez Blanco, Teresa
Date:
2008
Published in:
Anales de psicología. 2008, v. 24, n. 1, junio ; p. 25-32
Abstract:

Mediante una muestra de 138 menores que viven en acogimiento residencial en Gran Canaria y se relacionan con su familia biológica, se analiza la evolución de la vinculación del menor con su familia y de la cooperación de esta con la residencia, en relación al tiempo de estancia en el lugar de acogida. Como instrumento de recogida de datos se utiliza el Proyecto Educativo Individualizado (PEI), el cual consiste en una escala de conducta tipo Lickert de 115 ítems y con cinco niveles de respuesta. Una vez realizado el análisis estadístico de los datos recabados se observan tres grupos de evolución: mejora, mantenimiento y empeoramiento. Las variables de sexo, edad, motivo de ingreso, tipo de medida y tiempo de estancia en acogida, no ejercen influencia decisiva en la evolución mencionada, observando una mejora de cooperación de la familia con el centro residencial en relación al incremento de la autonomía y adaptación del menor al mismo..

Mediante una muestra de 138 menores que viven en acogimiento residencial en Gran Canaria y se relacionan con su familia biológica, se analiza la evolución de la vinculación del menor con su familia y de la cooperación de esta con la residencia, en relación al tiempo de estancia en el lugar de acogida. Como instrumento de recogida de datos se utiliza el Proyecto Educativo Individualizado (PEI), el cual consiste en una escala de conducta tipo Lickert de 115 ítems y con cinco niveles de respuesta. Una vez realizado el análisis estadístico de los datos recabados se observan tres grupos de evolución: mejora, mantenimiento y empeoramiento. Las variables de sexo, edad, motivo de ingreso, tipo de medida y tiempo de estancia en acogida, no ejercen influencia decisiva en la evolución mencionada, observando una mejora de cooperación de la familia con el centro residencial en relación al incremento de la autonomía y adaptación del menor al mismo..

Leer menos
Materias (TEE):
acogimiento; situación familiar; cooperación; relación padres-niño; análisis estadístico; relación padres-escuela; escala de actitud; adaptación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.