Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Situación profesional y necesidades formativas de los titulados universitarios de Asturias

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84514
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blasco Sánchez, Baldomero; Arias Blanco, José Miguel; Fernández-Raigoso Castaño, Marcelino; Alba Fernández, V.; Menéndez Rodríguez, C.
Date:
1991
Abstract:

A. Conocer cual es la situación laboral en que se encuentran los titulados por la Universidad de Oviedo. B. Identificar los campos profesionales a los que se dirigen los egresados de la Universidad, así como constatar en qué medida estas tendencias están relacionadas con las características académicas. C. Poner de manifiesto las opiniones que tienen, aquellos que han terminado sus Estudios Superiores, respecto de la formación recibida y de la institución encargada de la misma. D. Establecer un canal informativo que permita adoptar pautas de acción basadas en las necesidades percibidas. E. Conocer el punto de vista de los empleadores y de las agrupaciones profesionales sobre las necesidades formativas de los titulados. 1143 titulados universitarios del distrito de Oviedo que han terminado sus estudios en los ultimos seis años (1984-1989), 150 empleadores y un grupo de profesionales vinculados a estudios sobre el tema. Esta investigación: 1. Se plantea en torno a dos aspectos relativos a los titulados universitarios de Asturias: 1. Su situación profesional y 2. Sus necesidades formativas. A. Es de tipo descriptivo. B. Se analizan cuestiones metodológicas, cuestiones relativas al ejercicio profesional, el empleo y la universidad. C. Se revisan las necesidades formativas en universitarios. D. La muestra de titulados ha sido seleccionada atendiendo al sexo, el año de graduación y la titulación universitaria. E. Las variables estudiadas son, entre otras, la situación socioeconómica de los titulados, su situación laboral, vías de acceso al empleo, etc. Cuestionarios: a) Qué opinan los titulados universitarios. b) De evaluación. c) Necesidades formativas de técnicos y titulados universitarios. Porcentajes y gráficos. Respecto a la situación laboral de los titulados, se observan diferencias en función de la carrera estudiada y del sexo: la inserción profesional es más rápida y existe una mejor retribución en el caso de los titulados en carreras tecnológicas y experimentales que en los de Humanidades y Sociales y resulta menos dificil para los varones que para las mujeres. En general, los graduados, especialmente los de Humanidades y Sociales, piensan que una titulación universitaria no capacita para ejercer una profesión y son partidarios de un reciclaje en su formación. Tanto para los titulados como para los empleadores los problemas principales que se plantean son la masificación, las dificultades para realizar prácticas y la separación entre la universidad y la empresa. Desde esta perspectiva, las necesidades formativas que se detectan son el reciclaje, cursos de postgrado y la práctica laboral.

A. Conocer cual es la situación laboral en que se encuentran los titulados por la Universidad de Oviedo. B. Identificar los campos profesionales a los que se dirigen los egresados de la Universidad, así como constatar en qué medida estas tendencias están relacionadas con las características académicas. C. Poner de manifiesto las opiniones que tienen, aquellos que han terminado sus Estudios Superiores, respecto de la formación recibida y de la institución encargada de la misma. D. Establecer un canal informativo que permita adoptar pautas de acción basadas en las necesidades percibidas. E. Conocer el punto de vista de los empleadores y de las agrupaciones profesionales sobre las necesidades formativas de los titulados. 1143 titulados universitarios del distrito de Oviedo que han terminado sus estudios en los ultimos seis años (1984-1989), 150 empleadores y un grupo de profesionales vinculados a estudios sobre el tema. Esta investigación: 1. Se plantea en torno a dos aspectos relativos a los titulados universitarios de Asturias: 1. Su situación profesional y 2. Sus necesidades formativas. A. Es de tipo descriptivo. B. Se analizan cuestiones metodológicas, cuestiones relativas al ejercicio profesional, el empleo y la universidad. C. Se revisan las necesidades formativas en universitarios. D. La muestra de titulados ha sido seleccionada atendiendo al sexo, el año de graduación y la titulación universitaria. E. Las variables estudiadas son, entre otras, la situación socioeconómica de los titulados, su situación laboral, vías de acceso al empleo, etc. Cuestionarios: a) Qué opinan los titulados universitarios. b) De evaluación. c) Necesidades formativas de técnicos y titulados universitarios. Porcentajes y gráficos. Respecto a la situación laboral de los titulados, se observan diferencias en función de la carrera estudiada y del sexo: la inserción profesional es más rápida y existe una mejor retribución en el caso de los titulados en carreras tecnológicas y experimentales que en los de Humanidades y Sociales y resulta menos dificil para los varones que para las mujeres. En general, los graduados, especialmente los de Humanidades y Sociales, piensan que una titulación universitaria no capacita para ejercer una profesión y son partidarios de un reciclaje en su formación. Tanto para los titulados como para los empleadores los problemas principales que se plantean son la masificación, las dificultades para realizar prácticas y la separación entre la universidad y la empresa. Desde esta perspectiva, las necesidades formativas que se detectan son el reciclaje, cursos de postgrado y la práctica laboral.

Leer menos
Materias (TEE):
necesidad de formación; relación empleo-formación; estudios universitarios; acceso al empleo; investigación de campo
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.