Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La escuela-hogar : realidad y problemática

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84247
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez Moreno, L.F.
Autor corporativo:
Escuela Hogar Virgen de la Vega (San Vicente de Alcántara)
Date:
1981
Abstract:

General: realizar un informe completo sobre la problemática de la Escuela-Hogar con el planteamiento de las posibles soluciones. Parciales: problemática de la vida en común. Actualización didáctica. Coordinación entre las escuelas-hogar de la región. Escuela-Hogar 'Virgen de la Vega' sita en San Vicente de Alcántara (Badajoz). Capacidad para ciento veinte internos, todos varones, entre los 6 y los 16 años, pertenecientes a familias humildes, censadas como de población ultradiseminada. La investigación durará 4 cursos, de septiembre de 1977 a julio de 1981. Comprende tres fases: 1) Etapa de normalización con el establecimiento de mínimos básicos. 2) Etapa de estructuración, pretende ir modificando la estructura de la Escuela-hogar. 3) Etapa de difusión. La naturaleza de los datos que se utilizan serán: Estudio del campo. Descripción porcentual de ubicación familiar, situación cultural, relaciones extrafamiliares, situación sanitaria, situación de niveles. Problemática afectiva de los internos. Problemática de relación con el entorno en sus dos aspectos: A) En su medio familiar. B) En situación de internado. Interrelación de niveles: cultural, educativo e instructivo. Entrevistas a la familia, a los internos, a las autoridades correspondientes. Análisis situacional mediante visitas a los lugares de procedencia. Dossier individual. Reuniones colectivas y de grupos de padres de alumnos. Reuniones periódicas de los educadores implicados en la investigación. Reducción a porcentaje de los datos que lo permitan. Establecimiento de gráficas. Resúmenes de los dossieres individuales. Memoria trimestral de los resultados obtenidos. Confrontación a través de seminarios con el personal docente de otras escuelas-hogar. La memoria se redacta como un momento de reflexión sobre el tema en tratamiento, sin que se de por finalizada la investigación en curso. Hay que tener en cuenta para seguir la investigación una serie de necesidades y observaciones, tales como: reconocer que la Escuela-hogar, supone una fórmula cara, pero necesaria de internado. Ha de pretender una educación integral de la persona, solucionar los problemas del alumnado, profesorado y personal no docente y necesidad de un titulado sanitario.

General: realizar un informe completo sobre la problemática de la Escuela-Hogar con el planteamiento de las posibles soluciones. Parciales: problemática de la vida en común. Actualización didáctica. Coordinación entre las escuelas-hogar de la región. Escuela-Hogar 'Virgen de la Vega' sita en San Vicente de Alcántara (Badajoz). Capacidad para ciento veinte internos, todos varones, entre los 6 y los 16 años, pertenecientes a familias humildes, censadas como de población ultradiseminada. La investigación durará 4 cursos, de septiembre de 1977 a julio de 1981. Comprende tres fases: 1) Etapa de normalización con el establecimiento de mínimos básicos. 2) Etapa de estructuración, pretende ir modificando la estructura de la Escuela-hogar. 3) Etapa de difusión. La naturaleza de los datos que se utilizan serán: Estudio del campo. Descripción porcentual de ubicación familiar, situación cultural, relaciones extrafamiliares, situación sanitaria, situación de niveles. Problemática afectiva de los internos. Problemática de relación con el entorno en sus dos aspectos: A) En su medio familiar. B) En situación de internado. Interrelación de niveles: cultural, educativo e instructivo. Entrevistas a la familia, a los internos, a las autoridades correspondientes. Análisis situacional mediante visitas a los lugares de procedencia. Dossier individual. Reuniones colectivas y de grupos de padres de alumnos. Reuniones periódicas de los educadores implicados en la investigación. Reducción a porcentaje de los datos que lo permitan. Establecimiento de gráficas. Resúmenes de los dossieres individuales. Memoria trimestral de los resultados obtenidos. Confrontación a través de seminarios con el personal docente de otras escuelas-hogar. La memoria se redacta como un momento de reflexión sobre el tema en tratamiento, sin que se de por finalizada la investigación en curso. Hay que tener en cuenta para seguir la investigación una serie de necesidades y observaciones, tales como: reconocer que la Escuela-hogar, supone una fórmula cara, pero necesaria de internado. Ha de pretender una educación integral de la persona, solucionar los problemas del alumnado, profesorado y personal no docente y necesidad de un titulado sanitario.

Leer menos
Materias (TEE):
internado; cooperación; escuela; hogar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.