Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las estrategias utilizadas por los profesores universitarios para la evaluación del aprendizaje de los alumnos : análisis y valoración de la situación actual, propuesta y seguimiento de experiencias de cambio dirigidas a la mejora de la calidad de la enseñanza y la profesionalización docente

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83492
View/Open
08980028-IND.pdf (90.64Kb)
008199800028.pdf (19.90Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ausín Zorrilla, Teófilo; García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana María; Herrera García, María Esperanza; Martín Izard, Juan Francisco; Nieto Martín, Santiago; Rodríguez Conde, María José; Sánchez Gómez, María Cruz; Serrano Pastor, Francisca José
Date:
1998
Abstract:

Analizar las estrategias evaluativas empleadas por el profesorado universitario, valorándolas desde la óptica del alumnado y el propio profesorado. Sugerir propuestas de formación del profesorado en estrategias de evaluación, implementarlas y realizar un seguimiento y valoración de las mismas. 243 profesores-as de la Universidad de Salamanca, 30 de ellos como muestra de intervención. 2689 alumnos-as de último curso de titulaciones impartidas en la Universidad de Salamanca. Se realiza una fundamentación teórica de la evaluación de los aprendizajes y se presenta un estudio descriptivo en el que se analizan las variables de contexto relativas al profesorado, el alumnado y la situación docente. La información sobre estas variables se obtiene del Centro de Proceso de Datos de la Universidad y a través de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas. Tras el desarrollo de un seminario de reflexión docente, se procede a la fase de intervención, introduciendo cambios en los sistemas de evaluación de los aprendizajes y se realiza un estudio de casos. La información se obtiene a través de entrevistas al profesorado y al alumnado y mediante la aplicacción de cuestionarios. Se observa que el profesorado opina mayoritariamente que en la universidad deben evaluarse, además de los conocimientos, otros aspectos como las actitudes, la responsabilidad o la madurez. Debido a causas cambiantes en las condiciones de docencia, se emplean diferentes estrategias de evaluación a lo largo de la carrera docente. Para el profesorado, tres dimensiones se presentan como condicionantes del sistema de evaluación: número de alumnos/as, tipo de estudios y actuación docente. No se observa la preferencia del alumnado por un determinado tipo de pruebas de evaluación, sino un rechazo generalizado hacia la mayoría. En el estudio de casos se observa que el seminario de reflexión docente permite sistematizar conocimientos sobre la evaluación educativa, que ya se poseían de manera implícita y que se hacen conscientes en este proceso, y se conocen aspectos técnicos de la evaluación del aprendizaje del alumnado. En el seminario de reflexión docente se concluye la necesidad de formación de equipos de investigación pedagógica sobre evaluación, la conveniencia de un servicio de apoyo y asesoramiento pedagógico, la realización de estudios de casos concretos y el desarrollo de actividades de formación permanente sobre la materia.

Analizar las estrategias evaluativas empleadas por el profesorado universitario, valorándolas desde la óptica del alumnado y el propio profesorado. Sugerir propuestas de formación del profesorado en estrategias de evaluación, implementarlas y realizar un seguimiento y valoración de las mismas. 243 profesores-as de la Universidad de Salamanca, 30 de ellos como muestra de intervención. 2689 alumnos-as de último curso de titulaciones impartidas en la Universidad de Salamanca. Se realiza una fundamentación teórica de la evaluación de los aprendizajes y se presenta un estudio descriptivo en el que se analizan las variables de contexto relativas al profesorado, el alumnado y la situación docente. La información sobre estas variables se obtiene del Centro de Proceso de Datos de la Universidad y a través de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas. Tras el desarrollo de un seminario de reflexión docente, se procede a la fase de intervención, introduciendo cambios en los sistemas de evaluación de los aprendizajes y se realiza un estudio de casos. La información se obtiene a través de entrevistas al profesorado y al alumnado y mediante la aplicacción de cuestionarios. Se observa que el profesorado opina mayoritariamente que en la universidad deben evaluarse, además de los conocimientos, otros aspectos como las actitudes, la responsabilidad o la madurez. Debido a causas cambiantes en las condiciones de docencia, se emplean diferentes estrategias de evaluación a lo largo de la carrera docente. Para el profesorado, tres dimensiones se presentan como condicionantes del sistema de evaluación: número de alumnos/as, tipo de estudios y actuación docente. No se observa la preferencia del alumnado por un determinado tipo de pruebas de evaluación, sino un rechazo generalizado hacia la mayoría. En el estudio de casos se observa que el seminario de reflexión docente permite sistematizar conocimientos sobre la evaluación educativa, que ya se poseían de manera implícita y que se hacen conscientes en este proceso, y se conocen aspectos técnicos de la evaluación del aprendizaje del alumnado. En el seminario de reflexión docente se concluye la necesidad de formación de equipos de investigación pedagógica sobre evaluación, la conveniencia de un servicio de apoyo y asesoramiento pedagógico, la realización de estudios de casos concretos y el desarrollo de actividades de formación permanente sobre la materia.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; medida del rendimiento; sistema de exámenes; enseñanza superior; entrevista; cuestionario; análisis de varianza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.