Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El profesor (educador, enseñante y televidente) y la programación televisiva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83421
View/Open
08960081-IND.pdf (458.3Kb)
0081996000081.pdf (54.69Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Cruz, Manuel; Peña Hita, María de los Ángeles; Gómez Miranda, Juan Carlos; Martínez Serrano, María del Carmen; Moreno Benavides, Ana; Rodríguez Gámiz, Elena; Palomino Porras, Inmaculada; Aceituno Hispán, Virtudes; Dengra Martínez, María Ángeles
Date:
1996
Abstract:

Detectar factores que influyen en la escasa utilización de la televisión en los centros de enseñanza. Analizar la influencia social y cultural de la televisión en los profesores y cómo la emplean en su trabajo. 1. 193 centros de Enseñanza Primaria y Secundaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 2. 4 profesores-as de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria de centros de Granada y provincia. Se realiza una revisión bibliográfica sobre la relación entre el profesor y la televisión y su uso en el aula. Se procede a la elaboración y aplicación del Cuestionario sobre Profesorado y Programación Televisiva (CPPT) y los datos obtenidos se someten a un análisis descriptivo (programa BMDP2D), análisis cluster de sujetos (programa BMDP2M), análisis de variables (BMDP1M) y factorial (BMDP4M). Se realiza el estudio de casos y las entrevistas iniciales y de confirmación (4), codificando los datos obtenidos con el programa AQUAD.. Cuestionario sobre Profesorado y Programación Televisiva (CPPT).. Porcentajes.. Se observa la preferencia del profesorado por los programas divulgativos, informativos y por el cine, y su rechazo a los telefilmes-series y los concursos. El 94,5 por ciento del profesorado considera que el nivel socio-económico del televidente influye en la elección de la programación. La tarea televisiva de divulgación de contenidos científicos y artísticos se contempla en un 75 por ciento de los casos. La mayoría de los profesores opina que los medios de comunicación dan una visión negativa de la escuela y un 46,6 por ciento considera negativo el uso de la televisión como recurso didáctico por su programación actual. Se observa que el 93,7 por ciento considera viable la colaboración entre profesores y creadores de programas.. El uso de la televisión en el aula coincide con los profesores que tienen una inclinación positiva hacia su utilización y una dotación elevada de medios. Se observa la demanda de la comunicación audiovisual y el visionado crítico como materia transversal. Se constata la inexistencia de programas de preparación de futuros profesionales en tecnologías de la comunicación y la información y de materias de este tipo en la formación de maestros..

Detectar factores que influyen en la escasa utilización de la televisión en los centros de enseñanza. Analizar la influencia social y cultural de la televisión en los profesores y cómo la emplean en su trabajo. 1. 193 centros de Enseñanza Primaria y Secundaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 2. 4 profesores-as de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria de centros de Granada y provincia. Se realiza una revisión bibliográfica sobre la relación entre el profesor y la televisión y su uso en el aula. Se procede a la elaboración y aplicación del Cuestionario sobre Profesorado y Programación Televisiva (CPPT) y los datos obtenidos se someten a un análisis descriptivo (programa BMDP2D), análisis cluster de sujetos (programa BMDP2M), análisis de variables (BMDP1M) y factorial (BMDP4M). Se realiza el estudio de casos y las entrevistas iniciales y de confirmación (4), codificando los datos obtenidos con el programa AQUAD.. Cuestionario sobre Profesorado y Programación Televisiva (CPPT).. Porcentajes.. Se observa la preferencia del profesorado por los programas divulgativos, informativos y por el cine, y su rechazo a los telefilmes-series y los concursos. El 94,5 por ciento del profesorado considera que el nivel socio-económico del televidente influye en la elección de la programación. La tarea televisiva de divulgación de contenidos científicos y artísticos se contempla en un 75 por ciento de los casos. La mayoría de los profesores opina que los medios de comunicación dan una visión negativa de la escuela y un 46,6 por ciento considera negativo el uso de la televisión como recurso didáctico por su programación actual. Se observa que el 93,7 por ciento considera viable la colaboración entre profesores y creadores de programas.. El uso de la televisión en el aula coincide con los profesores que tienen una inclinación positiva hacia su utilización y una dotación elevada de medios. Se observa la demanda de la comunicación audiovisual y el visionado crítico como materia transversal. Se constata la inexistencia de programas de preparación de futuros profesionales en tecnologías de la comunicación y la información y de materias de este tipo en la formación de maestros..

Leer menos
Materias (TEE):
televisión; profesor; programa de televisión; dirección de la clase; medios audiovisuales; rol del profesor; cuestionario; entrevista; análisis factorial; estudio de casos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.