Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de los planes provinciales de formación del profesorado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83398
View/Open
008199600060.pdf (19.13Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gairín Sallán, Joaquín; Jiménez Jiménez, Bonifacio; Martín Ortega, Elena
Date:
1994
Abstract:

Describir y valorar la realidad de los planes provinciales de formación del profesorado para aumentar su incidencia en beneficio del sistema educativo, en general, y del desarrollo profesional del profesorado, en particular. La investigación se ha centrado en dos provincias: Palencia y Zaragoza. Fases: 1. Recopilación de toda la documentación de la Subdirección General. 2. Análisis de la documentación y primer redactado de un cuestionario general dirigido a los jefes de las Unidades de Programas y a los asesores técnicos docentes. 3. Recogida de materiales (documentos internos, informes, valoraciones) en las Unidades de Programas y CEPs. 4. Estructuración de las estrategias en función del tiempo en que se debería desarrollar el trabajo conforme a la planificación inicial. Tablas. Los Planes Provinciales de Formación son valorados satisfactoriamente por la mayor parte de las instituciones y personas vinculadas con los mismos. Son la Subdirección General y la Dirección Provincial quienes deben generar una política de acciones respecto a la formación para que de forma conjunta las UPE y los CEP planifiquen, desarrollen y evalúen, considerando que ésta es una actividad de todos los implicados en el Plan Provincial de Formación. Los posibles temas para un futuro desarrollo son, entre otros: Análisis de las estrategias y contenidos de los planes provinciales; evaluación de la estructura del modelo de formación y de su aplicación en el aula; rentabilidad y eficacia de los medios dedicados a la formación permanente del profesorado.

Describir y valorar la realidad de los planes provinciales de formación del profesorado para aumentar su incidencia en beneficio del sistema educativo, en general, y del desarrollo profesional del profesorado, en particular. La investigación se ha centrado en dos provincias: Palencia y Zaragoza. Fases: 1. Recopilación de toda la documentación de la Subdirección General. 2. Análisis de la documentación y primer redactado de un cuestionario general dirigido a los jefes de las Unidades de Programas y a los asesores técnicos docentes. 3. Recogida de materiales (documentos internos, informes, valoraciones) en las Unidades de Programas y CEPs. 4. Estructuración de las estrategias en función del tiempo en que se debería desarrollar el trabajo conforme a la planificación inicial. Tablas. Los Planes Provinciales de Formación son valorados satisfactoriamente por la mayor parte de las instituciones y personas vinculadas con los mismos. Son la Subdirección General y la Dirección Provincial quienes deben generar una política de acciones respecto a la formación para que de forma conjunta las UPE y los CEP planifiquen, desarrollen y evalúen, considerando que ésta es una actividad de todos los implicados en el Plan Provincial de Formación. Los posibles temas para un futuro desarrollo son, entre otros: Análisis de las estrategias y contenidos de los planes provinciales; evaluación de la estructura del modelo de formación y de su aplicación en el aula; rentabilidad y eficacia de los medios dedicados a la formación permanente del profesorado.

Leer menos
Materias (TEE):
centro de profesores; formación de profesores; educación permanente; planificación educativa; legislación educativa; investigación cualitativa; investigación institucional; entrevista; cuestionario; observación; análisis de contenido
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.