El aprendizaje basado en problemas como innovación docente en la universidad: posibilidades y limitaciones
Full text:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2007, n. 16, abril ; p. 85-100Abstract:
Se analiza el cambio que ha supuesto la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la reforma legal de la estructura de las titulaciones universitarias, en la organización del curriculum y en las metodologías didácticas utilizadas habitualmente en los centro de enseñanza superior. Una de las propuestas para afrontar este cambio es el aprendizaje basado en problemas(ABP), que constituye no sólo un método de enseñanza activo centrado en el alumno sino también un enfoque curricular que cambia la organización tradicional del curriculum en base a disciplinas por otra basada en problemas. Se describen los rasgos generales de este método y los cambios que implica tanto el rol del estudiante como en el rol del profesor. Por último, se realiza un repaso de las principales posibilidades y limitaciones que pueden encontrarse para la aplicación de este sistema de trabajo en las universidades españolas.
Se analiza el cambio que ha supuesto la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la reforma legal de la estructura de las titulaciones universitarias, en la organización del curriculum y en las metodologías didácticas utilizadas habitualmente en los centro de enseñanza superior. Una de las propuestas para afrontar este cambio es el aprendizaje basado en problemas(ABP), que constituye no sólo un método de enseñanza activo centrado en el alumno sino también un enfoque curricular que cambia la organización tradicional del curriculum en base a disciplinas por otra basada en problemas. Se describen los rasgos generales de este método y los cambios que implica tanto el rol del estudiante como en el rol del profesor. Por último, se realiza un repaso de las principales posibilidades y limitaciones que pueden encontrarse para la aplicación de este sistema de trabajo en las universidades españolas.
Leer menos