Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La actualización del Plan curricular del IC y los Niveles de referencia para el español

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79803
View/Open
00820103008137.pdf (116.4Kb)
00820103008137Anexo.pdf (71.40Kb)
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Santa-Cecilia, Álvaro
Date:
2007
Published in:
Biblioteca virtual redELE. 2007, n. especial, diciembre ; 17 p.
Abstract:

El Instituto Cervantes ha llevado a cabo, como objetivo prioritario, la actualización del Plan curricular, sobre la base de las aportaciones de la investigación especializada, las iniciativas institucionales de proyección internacional y la experiencia de la aplicación práctica del currículo en los centros a lo largo de los últimos años. Los Niveles de referencia para el español (NRE) del Plan curricular son el desarrollo, en términos de objetivos y contenidos de enseñanza y aprendizaje, de los niveles comunes (A1-A2, B1-B2 y C1-C2) establecidos por el Marco común europeo de referencia (MCER), que el Instituto ha incorporado como propios en la actualización de su currículo. De acuerdo con las indicaciones del Consejo de Europa, los NRE derivan directamente del propio MCER y desarrollan, para el español, el material lingüístico -y también el material no lingüístico pero relacionado con la lengua- que es necesario para realizar las actividades comunicativas que se incluyen en las escalas de descriptores ilustrativos por niveles del MCER. Estas escalas tienen valor general, no corresponden a una lengua en particular sino que sirven para todas las lenguas. De manera que las descripciones de las lenguas nacionales y regionales europeas que se hayan hecho a partir de las escalas del MCER, como es el caso de los NRE, podría decirse que son, en principio, comparables. El Consejo establece una serie de requerimientos de carácter técnico que deben cumplir los equipos nacionales o regionales al desarrollar las descripciones de los niveles de referencia de cada lengua. Estos requerimientos son de orden diverso: algunos son requerimientos de carácter obligatorio, por ejemplo en cuanto al tratamiento del material o la presentación de los inventarios; otros son opcionales o deseables, especialmente en cuanto a los ámbitos que deben cubrir.

El Instituto Cervantes ha llevado a cabo, como objetivo prioritario, la actualización del Plan curricular, sobre la base de las aportaciones de la investigación especializada, las iniciativas institucionales de proyección internacional y la experiencia de la aplicación práctica del currículo en los centros a lo largo de los últimos años. Los Niveles de referencia para el español (NRE) del Plan curricular son el desarrollo, en términos de objetivos y contenidos de enseñanza y aprendizaje, de los niveles comunes (A1-A2, B1-B2 y C1-C2) establecidos por el Marco común europeo de referencia (MCER), que el Instituto ha incorporado como propios en la actualización de su currículo. De acuerdo con las indicaciones del Consejo de Europa, los NRE derivan directamente del propio MCER y desarrollan, para el español, el material lingüístico -y también el material no lingüístico pero relacionado con la lengua- que es necesario para realizar las actividades comunicativas que se incluyen en las escalas de descriptores ilustrativos por niveles del MCER. Estas escalas tienen valor general, no corresponden a una lengua en particular sino que sirven para todas las lenguas. De manera que las descripciones de las lenguas nacionales y regionales europeas que se hayan hecho a partir de las escalas del MCER, como es el caso de los NRE, podría decirse que son, en principio, comparables. El Consejo establece una serie de requerimientos de carácter técnico que deben cumplir los equipos nacionales o regionales al desarrollar las descripciones de los niveles de referencia de cada lengua. Estos requerimientos son de orden diverso: algunos son requerimientos de carácter obligatorio, por ejemplo en cuanto al tratamiento del material o la presentación de los inventarios; otros son opcionales o deseables, especialmente en cuanto a los ámbitos que deben cubrir.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguas extranjeras; desarrollo de programas de estudios; convergencia de sistemas educativos; Europa
Otras Materias:
Instituto Cervantes
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.