El perfil de consumo televisivo en adolescentes : diferencias en función del sexo y esteriotipos sociales
Full text:
https://tandfonline.com/doi/pdf/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2009Published in:
Infancia y aprendizaje. 2009, v. 32, n. 3, septiembre ; p. 293-306Abstract:
Se analizan las diferencias de sexo respecto al perfil del consumo televisivo de 577 adolescentes (307 chicas y 270 chicos) de la comunidad autónoma Vasca. El objetivo es conocer si el perfil de consumo televisivo de los adolescentes contribuye a definir el significado de género. Para establecer el perfil, se han agrupado las respuestas recogidas a través del CH-TV.01 en ocho indicadores: permanencia, alternativas, aparatos y disponibilidad física, mediación parental, conversión, estilo de visionado, preferencias televisivas y permanencia específica. Los datos indican que no diferencias de sexo en general. Pero al analizar las respuestas respecto a mediación parental, preferencias y permanencia específica se han encontrado diferencias significativas que indican que a las chicas les prohíben ver más programas que a los chicos, así como que las chicas tienen más preferencia por los Realty y crónica rosa. Igualmente, las chicas dedican más horas a ver dichos programas y teleseries que los chicos. Los resultados indican que en general no se puede hablar de reproducción de estereotipos sociales.
Se analizan las diferencias de sexo respecto al perfil del consumo televisivo de 577 adolescentes (307 chicas y 270 chicos) de la comunidad autónoma Vasca. El objetivo es conocer si el perfil de consumo televisivo de los adolescentes contribuye a definir el significado de género. Para establecer el perfil, se han agrupado las respuestas recogidas a través del CH-TV.01 en ocho indicadores: permanencia, alternativas, aparatos y disponibilidad física, mediación parental, conversión, estilo de visionado, preferencias televisivas y permanencia específica. Los datos indican que no diferencias de sexo en general. Pero al analizar las respuestas respecto a mediación parental, preferencias y permanencia específica se han encontrado diferencias significativas que indican que a las chicas les prohíben ver más programas que a los chicos, así como que las chicas tienen más preferencia por los Realty y crónica rosa. Igualmente, las chicas dedican más horas a ver dichos programas y teleseries que los chicos. Los resultados indican que en general no se puede hablar de reproducción de estereotipos sociales.
Leer menos