Diferencias de género y curso en metas académicas en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Revista española de pedagogía. 2010, año LXVIII, n. 245, enero-abril ; p. 67-84Abstract:
Se realiza un cuestionario con el que se analizan las diferencias de género y curso en metas académicas de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. La metodología consiste en la administración del Cuestionario de Evaluación de Metas Académicas (CEMA, Hayamizu y Weiner, 1991) a una muestra de 2.022 adolescentes de 12 a 16 años. Los resultados indican que las metas académicas varían significativamente según el género y el curso de los estudiantes: las chicas presentan una orientación motivacional hacia metas de aprendizaje y metas de logro significativamente mayor que los chicos, mientras que los chicos obtienen un mayor patrón motivacional hacia metas de refuerzo social; la orientación hacia metas de aprendizaje y metas de logro aumenta a través de los cursos académicos, desde 2 a 4 de ESO y desde 1 a 4 de ESO, respectivamente; contrariamente, la orientación motivacional hacia metas de refuerzo social disminuye con el paso de los años de 1 ESO. a 3 y a 4 de ESO.
Se realiza un cuestionario con el que se analizan las diferencias de género y curso en metas académicas de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. La metodología consiste en la administración del Cuestionario de Evaluación de Metas Académicas (CEMA, Hayamizu y Weiner, 1991) a una muestra de 2.022 adolescentes de 12 a 16 años. Los resultados indican que las metas académicas varían significativamente según el género y el curso de los estudiantes: las chicas presentan una orientación motivacional hacia metas de aprendizaje y metas de logro significativamente mayor que los chicos, mientras que los chicos obtienen un mayor patrón motivacional hacia metas de refuerzo social; la orientación hacia metas de aprendizaje y metas de logro aumenta a través de los cursos académicos, desde 2 a 4 de ESO y desde 1 a 4 de ESO, respectivamente; contrariamente, la orientación motivacional hacia metas de refuerzo social disminuye con el paso de los años de 1 ESO. a 3 y a 4 de ESO.
Leer menos