Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La funció educativa dels museus : els museus de Mallorca

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7907
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bibiloni Rosselló, Margalida; Clemente Barea, Vicente; Colom Palou, Bartomeu; Collado García, Maria; Forteza Picó, Josep Maria; March Cerdà, Martí Xavier; Gomila Jaume, Gabriel
Date:
1979
Abstract:

Se pretende aportar al profesorado un instrumento, una herramienta de trabajo que le ayude a acercar la escuela al medio más próximo y con la finalidad de romper la barrera entre la escuela y la vida. Ahora bien, este instrumento de trabajo no puede considerarse una cosa acabada sino que puede desarrollarse en toda su magnitud por el profesor, el maestro, el educador, puesto que la didactica no es más que una serie de recetas para enseñar mejor. En segundo lugar se pretende descubrir un recurso didáctico, una fuente de información, en su mayoría olvidada y marginada: los museos. Pero al mismo tiempo con este descubrimiento se ha querido cambiar el concepto y la idea que normalmente se tiene del museo y poner las bases para la construción de un nuevo concepto de museo, dinámico y vivo, más funcional, actico, enraizado y abierto al público. En este sentido, cabe decir que en Mallorca no se había desarrollado ningún trabajo sistemático desde la perspectiva didáctica. El trabajo se divide en tres partes, más una bibliografía sobre la temática en cuestión y una relación de direcciones útiles desde la perspectiva de las relaciones escuela-museo. En la primera parte se analizan las relaciones entre escuela y museo, el concepto de museo y la funcionalidad del Departamento de Pedagogía en los museos. En la segunda parte se presenta una relación de los principales museos de la isla, con sus características fundamentales. Finalmente se muestra un ejemplo de trabajo didáctico sobre el Museo Etnológico de Muro. La bibliografía que se adjunta al final puede ser útil para la ampliación de conceptos y el conocimiento de las diversas experiencias realizadas en algunos museos desde esta perspectiva didáctica.

Se pretende aportar al profesorado un instrumento, una herramienta de trabajo que le ayude a acercar la escuela al medio más próximo y con la finalidad de romper la barrera entre la escuela y la vida. Ahora bien, este instrumento de trabajo no puede considerarse una cosa acabada sino que puede desarrollarse en toda su magnitud por el profesor, el maestro, el educador, puesto que la didactica no es más que una serie de recetas para enseñar mejor. En segundo lugar se pretende descubrir un recurso didáctico, una fuente de información, en su mayoría olvidada y marginada: los museos. Pero al mismo tiempo con este descubrimiento se ha querido cambiar el concepto y la idea que normalmente se tiene del museo y poner las bases para la construción de un nuevo concepto de museo, dinámico y vivo, más funcional, actico, enraizado y abierto al público. En este sentido, cabe decir que en Mallorca no se había desarrollado ningún trabajo sistemático desde la perspectiva didáctica. El trabajo se divide en tres partes, más una bibliografía sobre la temática en cuestión y una relación de direcciones útiles desde la perspectiva de las relaciones escuela-museo. En la primera parte se analizan las relaciones entre escuela y museo, el concepto de museo y la funcionalidad del Departamento de Pedagogía en los museos. En la segunda parte se presenta una relación de los principales museos de la isla, con sus características fundamentales. Finalmente se muestra un ejemplo de trabajo didáctico sobre el Museo Etnológico de Muro. La bibliografía que se adjunta al final puede ser útil para la ampliación de conceptos y el conocimiento de las diversas experiencias realizadas en algunos museos desde esta perspectiva didáctica.

Leer menos
Materias (TEE):
cultura; museo; patrimonio cultural; relación escuela-comunidad; didáctica del museo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.