Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Audición infantil : estudio sobre reconocimiento y retención de sonidos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7896
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pich Solé, Jordi
Date:
1988
Abstract:

El presente estudio recoge y analiza las respuestas de una muestra de población infantil ante una serie de sonidos. Fueron registrados en su fuente original y recogidos en función de su nivel de identificación (reconocimiento) y de retención de los mismos por parte de niños de edades comprendidas entre los 4 y los 14 años. Se pretende así primeramente obtener información sobre la capacidad de los sujetos de reconocer sonidos representados en ausencia de imágenes. De hecho, el contexto visual suele apoyar, cuando no dirigir, dicha actividad perceptual. Logramos de este modo una información sobre la capacidad de reconocer sonidos cuando ésta se centra exclusivamente en pistas (cues) auditivas. Verificaremos entonces, no sin cierta sorpresa, cómo algunos sujetos hasta de 14 años son incapaces en esta situación de identificar el sonido proveniente de un rebaño de ovejas, por ejemplo. En cambio podrán reconocer inmediatamente el animal cuando les es presentado a través de una fotografía. Por otra parte se han incluído también los registros directos de la mayor parte de sonidos que son utilizados hoy en nuestro contexto como señales acústicas (en el sentido semiológico del término). Por ejemplo sirenas, señales telefónicas, etc. Queremos lograr con ello un dato objetivo sobre lo que podríamos denominar capacidad semiológica sobre la audición, en contraste con la función semiótica (Piaget) o simbólica, de aparición muy anterior en el desarrollo cognitivo.

El presente estudio recoge y analiza las respuestas de una muestra de población infantil ante una serie de sonidos. Fueron registrados en su fuente original y recogidos en función de su nivel de identificación (reconocimiento) y de retención de los mismos por parte de niños de edades comprendidas entre los 4 y los 14 años. Se pretende así primeramente obtener información sobre la capacidad de los sujetos de reconocer sonidos representados en ausencia de imágenes. De hecho, el contexto visual suele apoyar, cuando no dirigir, dicha actividad perceptual. Logramos de este modo una información sobre la capacidad de reconocer sonidos cuando ésta se centra exclusivamente en pistas (cues) auditivas. Verificaremos entonces, no sin cierta sorpresa, cómo algunos sujetos hasta de 14 años son incapaces en esta situación de identificar el sonido proveniente de un rebaño de ovejas, por ejemplo. En cambio podrán reconocer inmediatamente el animal cuando les es presentado a través de una fotografía. Por otra parte se han incluído también los registros directos de la mayor parte de sonidos que son utilizados hoy en nuestro contexto como señales acústicas (en el sentido semiológico del término). Por ejemplo sirenas, señales telefónicas, etc. Queremos lograr con ello un dato objetivo sobre lo que podríamos denominar capacidad semiológica sobre la audición, en contraste con la función semiótica (Piaget) o simbólica, de aparición muy anterior en el desarrollo cognitivo.

Leer menos
Materias (TEE):
audiometría; reconocimiento; sonido; semiología; símbolo; acústica; investigación aplicada; percepción auditiva
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.