Resumen de las intervenciones del Director General
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1985Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1985, n. 44 ; p. 12-17Abstract:
Se ofrece un resumen del discurso que ofreció el Director General de la Unesco, Sr. M'Bow, en la vigésimo tercera Conferencia General de la Unesco celebrada en Sofía, Bulgaria en octubre de 1985. Entre los temas de los que se ocupó, el Director General mencionó la dificultad de aprobación del presupuesto para el nuevo bienio, debido a la retirada del capital de Estados Unidos. Se refirió al éxito de los Programas Científicos Intergubernamentales de Geología, Oceanografía, Hidrológico y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera. Repasó las iniciativas de formación emprendidas en el seno de los Grandes Programas de educación del bienio 1984-1985. Informó de las reformas sugeridas referentes a los presupuestos con los que se contaba para el siguiente bienio. Por último, subrayó el carácter político de la organización aunque distinguiendo entre las opiniones expresadas por los Estados y las posiciones de la propia organización.
Se ofrece un resumen del discurso que ofreció el Director General de la Unesco, Sr. M'Bow, en la vigésimo tercera Conferencia General de la Unesco celebrada en Sofía, Bulgaria en octubre de 1985. Entre los temas de los que se ocupó, el Director General mencionó la dificultad de aprobación del presupuesto para el nuevo bienio, debido a la retirada del capital de Estados Unidos. Se refirió al éxito de los Programas Científicos Intergubernamentales de Geología, Oceanografía, Hidrológico y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera. Repasó las iniciativas de formación emprendidas en el seno de los Grandes Programas de educación del bienio 1984-1985. Informó de las reformas sugeridas referentes a los presupuestos con los que se contaba para el siguiente bienio. Por último, subrayó el carácter político de la organización aunque distinguiendo entre las opiniones expresadas por los Estados y las posiciones de la propia organización.
Leer menos