Estragegias para la evaluación de la comprensión del mundo social en el marco de la enseñanza de la geografía humana durante la Enseñanza Secundaria
Full text:
https://tandfonline.com/doi/pdf/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Infancia y aprendizaje. 2008, v. 31, n. 1, febrero ; p. 25-43Abstract:
La enseñanza en las ciencias sociales busca que los alumnos construyan modelos de funcionamiento del mundo social que les permitan actuar en este con efectividad. Para ayudarles si no lo consiguen, los profesores deben de disponer de estrategias viables para evaluar los modelos van construyendo y detectar sus limitaciones. Existen estrategias útiles para la investigación de tales modelos- ejemplo, el método clínico-, pero poco viables en el contexto escolar. El presente trabajo ofrece una alternativa mostrando qué tipo de tareas viables en el contexto escolar. El presente trabajo ofrece una alternativa mostrando que tipo de tareas de evolución pueden diseñarse en el marco del tipo de organización conceptual que se busca que consigan los alumnos y el tipo de datos que estas tareas pueden proporcionar. Para ello, tras diseñar una prueba colectiva abierta de transferencia y uso del conocimiento para resolver problemas sociales hipotéticos ligados a los contenidos de Geografía Humana, se examinaron 391 sujetos de 14 a 18 años. Los resultados muestran que el modelo de procedimiento de evaluación sugerido sirve para mostrar qué modelos mentales construyen los alumnos, qué sesgos de razonamiento presentan y el efecto de la edad. Se discuten sus implicaciones teóricas y prácticas.
La enseñanza en las ciencias sociales busca que los alumnos construyan modelos de funcionamiento del mundo social que les permitan actuar en este con efectividad. Para ayudarles si no lo consiguen, los profesores deben de disponer de estrategias viables para evaluar los modelos van construyendo y detectar sus limitaciones. Existen estrategias útiles para la investigación de tales modelos- ejemplo, el método clínico-, pero poco viables en el contexto escolar. El presente trabajo ofrece una alternativa mostrando qué tipo de tareas viables en el contexto escolar. El presente trabajo ofrece una alternativa mostrando que tipo de tareas de evolución pueden diseñarse en el marco del tipo de organización conceptual que se busca que consigan los alumnos y el tipo de datos que estas tareas pueden proporcionar. Para ello, tras diseñar una prueba colectiva abierta de transferencia y uso del conocimiento para resolver problemas sociales hipotéticos ligados a los contenidos de Geografía Humana, se examinaron 391 sujetos de 14 a 18 años. Los resultados muestran que el modelo de procedimiento de evaluación sugerido sirve para mostrar qué modelos mentales construyen los alumnos, qué sesgos de razonamiento presentan y el efecto de la edad. Se discuten sus implicaciones teóricas y prácticas.
Leer menos