Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Dextros y zurdos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/70721
View/Open
00820073001890.pdf (1.020Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ollé Riba, Florencio
Date:
1966
Published in:
Revista de educación. 1966, n. 177 ; p. 13-22
Abstract:

El fenómeno de las personas zurdas es considerado un problema que requiere una nueva aproximación, sobre todo a nivel educativo. Para ello se parte de los antecedentes históricos y etológicos, para llegar a la preocupación social actual que supone el hecho de que algunos miembros de la sociedad sean zurdos. Es preciso desterrar la noción de la antigüedad, por la cual los zurdos eran consideraba seres inferiores, y arraigar el hecho de que el ser zurdo no supone ningún inconveniente desde el punto de vista psíquico como fisiológico, ni para el desempeño profesional o el desenvolvimiento en el medio social. A continuación se analizan las principales causas por las que una persona puede ser zurda, como la herencia genética, causas específicas de configuración cerebral, o por una lesión cerebral en un hemisferio del cerebro. Además se dan una serie de datos estadísticos sobre la frecuencia de la zurdez en diferentes estudios de autores como Muller u Ogle, así como los de un estudio realizado en un grupo de 1.458 escolares barceloneses de ambos sexos. De los 758 niños, son zurdos 80, lo que representa el 7,9 por 100. Mientras, en las 700 niñas observadas, son zurdas, 26, lo cual supone el 3,7 por 100. Los últimos puntos que se tratan son la determinación de la lateralidad, la dominancia cerebral y la relación entre zurdez y educacion.

El fenómeno de las personas zurdas es considerado un problema que requiere una nueva aproximación, sobre todo a nivel educativo. Para ello se parte de los antecedentes históricos y etológicos, para llegar a la preocupación social actual que supone el hecho de que algunos miembros de la sociedad sean zurdos. Es preciso desterrar la noción de la antigüedad, por la cual los zurdos eran consideraba seres inferiores, y arraigar el hecho de que el ser zurdo no supone ningún inconveniente desde el punto de vista psíquico como fisiológico, ni para el desempeño profesional o el desenvolvimiento en el medio social. A continuación se analizan las principales causas por las que una persona puede ser zurda, como la herencia genética, causas específicas de configuración cerebral, o por una lesión cerebral en un hemisferio del cerebro. Además se dan una serie de datos estadísticos sobre la frecuencia de la zurdez en diferentes estudios de autores como Muller u Ogle, así como los de un estudio realizado en un grupo de 1.458 escolares barceloneses de ambos sexos. De los 758 niños, son zurdos 80, lo que representa el 7,9 por 100. Mientras, en las 700 niñas observadas, son zurdas, 26, lo cual supone el 3,7 por 100. Los últimos puntos que se tratan son la determinación de la lateralidad, la dominancia cerebral y la relación entre zurdez y educacion.

Leer menos
Materias (TEE):
zurdo; lateralidad; características físicas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.