Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Psicología y Pedagogía : consideraciones en torno a la herencia de Wilhem Wundt

URI:
http://hdl.handle.net/11162/69018
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820083000070.pdf (173.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Moreu Calvo, Ángel Carlos
Date:
2008
Published in:
Revista de educación. 2008, n. 345, enero-abril ; p. 443-456
Abstract:

La historia de la psicopedagogía no es hoy una disciplina académica en la universidad española, aunque constituye una vía fundamental para el estudio de la construcción social del entorno psicopedagógico. En este contexto,Wilhelm Wundt es el referente indiscutible que aglutina el avance de las ciencias naturales, el discurso de la filosofía positiva, y la experimentación en psicología fisiológica durante las décadas finales del siglo XIX. Así, este artículo examina tres momentos de la evolución de la psicología científica. En el primero se examina con James Sully la situación de la investigación fisiológica anterior a Wundt, y las primeras repercusiones en investigadores contemporáneos, principalmente británicos, rusos y norteamericanos. En un segundo momento, el artículo da cuenta del análisis que realiza Lev Semionovich Vigotsky en un escrito de 1921 sobre el significado histórico de la crisis de la psicología.Vigotsky analiza la difícil convivencia entre las diferentes corrientes psicológicas que se iban consolidando conforme avanzaba el nuevo siglo. En un tercer momento, la referencia es Michel Foucault, quien en 1951 explica cómo se produce la renuncia a los postulados en que se basaba el proyecto positivista de la primera psicología experimental. Foucault planteaba a mediados del siglo XX un examen más riguroso de la realidad humana, basado en la observación de la conducta, la historia y la conciencia del hombre. Por último se analiza la reciente evolución de la psicología educativa. De manera más o menos explícita, todos estos procesos contribuyeron al diseño, y, finalmente, a la institucionalización universitaria de la especialidad psicopedagógica.

La historia de la psicopedagogía no es hoy una disciplina académica en la universidad española, aunque constituye una vía fundamental para el estudio de la construcción social del entorno psicopedagógico. En este contexto,Wilhelm Wundt es el referente indiscutible que aglutina el avance de las ciencias naturales, el discurso de la filosofía positiva, y la experimentación en psicología fisiológica durante las décadas finales del siglo XIX. Así, este artículo examina tres momentos de la evolución de la psicología científica. En el primero se examina con James Sully la situación de la investigación fisiológica anterior a Wundt, y las primeras repercusiones en investigadores contemporáneos, principalmente británicos, rusos y norteamericanos. En un segundo momento, el artículo da cuenta del análisis que realiza Lev Semionovich Vigotsky en un escrito de 1921 sobre el significado histórico de la crisis de la psicología.Vigotsky analiza la difícil convivencia entre las diferentes corrientes psicológicas que se iban consolidando conforme avanzaba el nuevo siglo. En un tercer momento, la referencia es Michel Foucault, quien en 1951 explica cómo se produce la renuncia a los postulados en que se basaba el proyecto positivista de la primera psicología experimental. Foucault planteaba a mediados del siglo XX un examen más riguroso de la realidad humana, basado en la observación de la conducta, la historia y la conciencia del hombre. Por último se analiza la reciente evolución de la psicología educativa. De manera más o menos explícita, todos estos procesos contribuyeron al diseño, y, finalmente, a la institucionalización universitaria de la especialidad psicopedagógica.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología; historia de la educación; corriente pedagógica; psicología de la educación
Otras Materias:
Wilhelm Wundt
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.