Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Violencia de género, educación y socialización : acciones y reacciones

URI:
http://hdl.handle.net/11162/68696
View/Open
00820073007001.pdf (153.6Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lorente Acosta, Miguel
Date:
2007
Published in:
Revista de educación. 2007, n. 342, enero-abril ; p. 19-35
Abstract:

Se realiza una primera aproximación a la realidad sobre la violencia de género: en el siglo XXI, se buscan soluciones a las agresiones contra las mujeres y se trata de dar una respuesta global al problema de la violencia de género, a pesar de su constante y continua presencia histórica. La sociedad ha aceptado la realidad de la violencia de género para luego reducirla a casos aislados, justificarla en virtud de determinados factores, o contextualizarla alrededor de ciertas circunstancias. Este hecho ha de tenerse en cuenta en el estudio y en la valoración de las medidas que se han puesto en marcha, pues, de lo contrario, con otros instrumentos, se puede caer en el mismo error y perpetuar la escisión entre realidad y percepción. Desde esta perspectiva, se realiza un análisis de las circunstancias que han llevado a este posicionamiento social, y una reflexión crítica acerca de algunas de las principales medidas desarrolladas a raíz de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Se realiza una primera aproximación a la realidad sobre la violencia de género: en el siglo XXI, se buscan soluciones a las agresiones contra las mujeres y se trata de dar una respuesta global al problema de la violencia de género, a pesar de su constante y continua presencia histórica. La sociedad ha aceptado la realidad de la violencia de género para luego reducirla a casos aislados, justificarla en virtud de determinados factores, o contextualizarla alrededor de ciertas circunstancias. Este hecho ha de tenerse en cuenta en el estudio y en la valoración de las medidas que se han puesto en marcha, pues, de lo contrario, con otros instrumentos, se puede caer en el mismo error y perpetuar la escisión entre realidad y percepción. Desde esta perspectiva, se realiza un análisis de las circunstancias que han llevado a este posicionamiento social, y una reflexión crítica acerca de algunas de las principales medidas desarrolladas a raíz de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; conducta social; socialización; discriminación sexual
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.