Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Bases pedagògiques per a una educació esportiva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5907
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
View/Open
01220093005065.pdf (121.9Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Olivera Betrán, Javier
Date:
2001
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2001, n. 66, cuarto trimestre ; p. 3-4
Abstract:

Se pretende remarcar la importancia de la educación deportiva responsable, en gran parte, del desarrollo social y personal de la sociedad. El deporte es una manifestación humana universal de carácter lúdico y ascético que presenta tres ámbitos de actuación muy delimitados: el deporte espectáculo, el deporte recreativo y el deporte educativo. El deporte educativo representa fuertes interrogantes e incluso contradicciones por la dificultad de conciliar el concepto 'deporte' y el concepto 'educación', debido a la peculiar naturaleza de cada uno de ellos. Quizá sea el reto más importante al que se ve sometido el deporte para demostrar también en este campo su pertinencia y encaje eficiente en el marco educativo, como práctica pedagógica de notable valor formativo. El deporte es un estilo de vida que posee un excelente conjunto de valores individuales y sociales y un notable número de funciones socioculturales, económicas y políticas que afectan indefectiblemente a la formación de un universo de ciudadanos que pertenecen a una sociedad muy deportivizada. Se destaca el desarrollo psicomotor, la adopción de la identidad, el bienestar personal, la mejora y prevención de la salud, la formación del autoconcepto, el incremento de la autoestima y, en definitiva, la colaboración en el proceso de autorrealización personal. A nivel social se subraya la excelencia del deporte por su capacidad de integración social, fuerza de difusión y asimilación cultural, por ser un claro indicador de calidad de vida y bienestar social, por su liderazgo sociocultural, entre otras.

Se pretende remarcar la importancia de la educación deportiva responsable, en gran parte, del desarrollo social y personal de la sociedad. El deporte es una manifestación humana universal de carácter lúdico y ascético que presenta tres ámbitos de actuación muy delimitados: el deporte espectáculo, el deporte recreativo y el deporte educativo. El deporte educativo representa fuertes interrogantes e incluso contradicciones por la dificultad de conciliar el concepto 'deporte' y el concepto 'educación', debido a la peculiar naturaleza de cada uno de ellos. Quizá sea el reto más importante al que se ve sometido el deporte para demostrar también en este campo su pertinencia y encaje eficiente en el marco educativo, como práctica pedagógica de notable valor formativo. El deporte es un estilo de vida que posee un excelente conjunto de valores individuales y sociales y un notable número de funciones socioculturales, económicas y políticas que afectan indefectiblemente a la formación de un universo de ciudadanos que pertenecen a una sociedad muy deportivizada. Se destaca el desarrollo psicomotor, la adopción de la identidad, el bienestar personal, la mejora y prevención de la salud, la formación del autoconcepto, el incremento de la autoestima y, en definitiva, la colaboración en el proceso de autorrealización personal. A nivel social se subraya la excelencia del deporte por su capacidad de integración social, fuerza de difusión y asimilación cultural, por ser un claro indicador de calidad de vida y bienestar social, por su liderazgo sociocultural, entre otras.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; educación física; desarrollo social; valor; desarrollo cognitivo; salud
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.