Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aprendiendo Informática Educativa y habilidades de acceso y uso de la información : descripción de una práctica innovadora

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5107
View/Open
01720103011087.pdf (152.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Molina Martín, Susana; Diego Pérez, Carmen; Iglesias García, María Teresa
Date:
2010
Published in:
II Congreso Internacional de Didácticas. La actividad del docente : intervención, innovación, investigación. Actes digitals. 2010; 134, p. 1-7
Abstract:

La experiencia que se presenta se sitúa en el contexto de la integración de la competencia para la gestión de la información en la docencia universitaria de todas las asignaturas. La labor que las bibliotecas universitarias han realizado en la formación del alumnado en la denominada Alfabetización Informacional ha de ser completada con la intervención del profesorado de las distintas asignaturas. En este caso, se trata de integrar el desarrollo de algunas de las habilidades implicadas en la gestión de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Informática Educativa de la titulación de Licenciado en Pedagogía, en la Universidad de Oviedo. La experiencia se desarrolló durante el curso 2008-2009 y consistió en la participación del alumnado en un taller presencial dirigido a la elaboración de una Wiki. El taller, con una duración de nueve horas, se organizó en tres fases: la primera estuvo dirigida a la localización y selección de información proveniente de diversas fuentes, para ello, los estudiantes formaron diversos grupos; la segunda consistió en a la utilización de la información para resolver la actividad planteada, teniendo en cuenta los aspectos éticos de la misma; y, finalmente, la tercera estuvo dirigida a la creación de una Wiki en grupo, a partir de las aportaciones individuales, y a la participación en las Wikis de otros grupos, para el perfeccionamiento de la actividad mediante la colaboración. Los objetivos específicos fijados en la actividad pretendían mejorar las habilidades de los estudiantes para acceder de modo eficaz a la información requerida utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación, evaluar la información obtenida y sus fuentes, y usar de forma eficiente y ética la información. La evaluación fue continua durante el desarrollo del taller y los resultados obtenidos permiten afirmar que esta experiencia fue positiva para el alumnado. Sin embargo, se concluye que sería aconsejable que la competencia de gestión de la información se incluyera en los objetivos y métodos de trabajo de las distintas asignaturas y que, para la formación en esta competencia, sería beneficioso articular la formación universitaria con la desarrollada en las diferentes etapas del sistema educativo, puesto que el nivel inicial del alumnado que participó en esta experiencia era inferior al deseable en un estudiante universitario.

La experiencia que se presenta se sitúa en el contexto de la integración de la competencia para la gestión de la información en la docencia universitaria de todas las asignaturas. La labor que las bibliotecas universitarias han realizado en la formación del alumnado en la denominada Alfabetización Informacional ha de ser completada con la intervención del profesorado de las distintas asignaturas. En este caso, se trata de integrar el desarrollo de algunas de las habilidades implicadas en la gestión de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Informática Educativa de la titulación de Licenciado en Pedagogía, en la Universidad de Oviedo. La experiencia se desarrolló durante el curso 2008-2009 y consistió en la participación del alumnado en un taller presencial dirigido a la elaboración de una Wiki. El taller, con una duración de nueve horas, se organizó en tres fases: la primera estuvo dirigida a la localización y selección de información proveniente de diversas fuentes, para ello, los estudiantes formaron diversos grupos; la segunda consistió en a la utilización de la información para resolver la actividad planteada, teniendo en cuenta los aspectos éticos de la misma; y, finalmente, la tercera estuvo dirigida a la creación de una Wiki en grupo, a partir de las aportaciones individuales, y a la participación en las Wikis de otros grupos, para el perfeccionamiento de la actividad mediante la colaboración. Los objetivos específicos fijados en la actividad pretendían mejorar las habilidades de los estudiantes para acceder de modo eficaz a la información requerida utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación, evaluar la información obtenida y sus fuentes, y usar de forma eficiente y ética la información. La evaluación fue continua durante el desarrollo del taller y los resultados obtenidos permiten afirmar que esta experiencia fue positiva para el alumnado. Sin embargo, se concluye que sería aconsejable que la competencia de gestión de la información se incluyera en los objetivos y métodos de trabajo de las distintas asignaturas y que, para la formación en esta competencia, sería beneficioso articular la formación universitaria con la desarrollada en las diferentes etapas del sistema educativo, puesto que el nivel inicial del alumnado que participó en esta experiencia era inferior al deseable en un estudiante universitario.

Leer menos
Materias (TEE):
innovación pedagógica; habilidades de información; fuentes de información; tecnología de la información; estudiante para profesor; nuevas tecnologías; competencia comunicativa; ética profesional
Otras Materias:
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.