dc.contributor.author | Ramos Valverde, Pilar | spa |
dc.contributor.author | Rivera de los Santos, Francisco | spa |
dc.contributor.author | Moreno Rodríguez, María del Carmen | spa |
dc.date.issued | 2010 | spa |
dc.identifier.citation | p. 82-83 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/4950 | |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/3699.pdf | spa |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Este estudio examinó las diferencias entre 21.811 chicos y chicas adolescentes (11-18 años) en variables clave en el desarrollo de trastornos de la alimentación, como son el Índice de Masa Corporal, la percepción y satisfacción con la imagen corporal y las conductas destinadas a controlar el peso. A pesar de que las chicas tenían una puntuación en el Índice de Masa Corporal más ajustada y presentaban un nivel menor de sobrepeso y obesidad, se encontró que eran ellas las que se percibían más obesas, las que estaban más insatisfechas con su imagen corporal y las que realizaban con más frecuencia dietas para adelgazar. Por otra parte, se encontró que la razón que mueve a chicos y chicas a realizar dietas para adelgazar no es el peso corporal real, sino la percepción que tienen de su cuerpo, en primer lugar, y cómo de satisfechos están con él, en segundo lugar. Por lo tanto, en este artículo se encuentran importantes diferencias entre chicos y chicas, a tener en cuenta en el diseño y desarrollo de los diversos programas que se destinen a la prevención de problemas con la imagen corporal y la conducta de hacer dieta. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2010, v. 22, n. 1 ; p. 77-83 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | resultado de investigación | spa |
dc.subject | imagen corporal | spa |
dc.subject | diferencia de sexo | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | percepción de sí mismo | spa |
dc.subject | régimen alimentario | spa |
dc.subject | análisis de regresión | spa |
dc.title | Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice de Masa Corporal de los adolescentes españoles | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20100215 | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Calle Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; | spa |
dc.description.location | Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374; | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | AS-3779-1989 | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |