Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Determinantes socio-ambientales en el rendimiento de los alumnos de E.G.B

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4819
Education Level:
Educación Primaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez Díaz, Francisco Javier; Egido Portela, Ángel
Date:
1988
Published in:
Magister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. 1988, v. 6 ; p. 111-121
Abstract:

Este trabajo es el primer paso de una investigación donde se analiza la importancia de la variables moduladoras edad-curso, status y hábitat en el rendimiento de los escolares de los primeros cursos de E.G.B. Permite inferir la presencia de un desarrollo evolutivo de aculturación, indicando una menor consideración para el papel desarrollado por la madre en el referido proceso, al mismo tiempo que acentúa los valores culturales de interrelación en el núcleo familiar, con incidencia en los recursos educativos disponibles. Los resultados no permiten inferir influencias de la variable Sexo y Dimensión Familiar. Al mismo tiempo, parecen orientarse a considerar que los alumnos de núcleo urbano, con una dimensión familiar que oscile entre cuatro y cinco personas, obtienen unos rendimientos más satisfactorios. Los resultados de este trabajo parecen orientarse a la siguiente inferencia psicopedagógica: es necesario recalcar el papel a desarrollar por la motivación y estimulación en el proceso de desarrollo intelectual.

Este trabajo es el primer paso de una investigación donde se analiza la importancia de la variables moduladoras edad-curso, status y hábitat en el rendimiento de los escolares de los primeros cursos de E.G.B. Permite inferir la presencia de un desarrollo evolutivo de aculturación, indicando una menor consideración para el papel desarrollado por la madre en el referido proceso, al mismo tiempo que acentúa los valores culturales de interrelación en el núcleo familiar, con incidencia en los recursos educativos disponibles. Los resultados no permiten inferir influencias de la variable Sexo y Dimensión Familiar. Al mismo tiempo, parecen orientarse a considerar que los alumnos de núcleo urbano, con una dimensión familiar que oscile entre cuatro y cinco personas, obtienen unos rendimientos más satisfactorios. Los resultados de este trabajo parecen orientarse a la siguiente inferencia psicopedagógica: es necesario recalcar el papel a desarrollar por la motivación y estimulación en el proceso de desarrollo intelectual.

Leer menos
Materias (TEE):
medida del rendimiento; alumno; enseñanza primaria; aculturación; influencia social; situación familiar; motivación del rendimiento; Galicia
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.