Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4817
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González García, Julio Antonio
Date:
1988
Published in:
Magister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. 1988, v. 6 ; p. 75-96
Abstract:

Con el término Trastorno de Déficit de Atención (TDA) se describe un tipo de conducta que ha sido designado con otros términos como Daño Cerebral (Dc), Difusión Cerebral Mínima (DCM), Hiperactividad, Síndrome Hipercinético o Hipercinesis. Es un trastorno que afecta tanto al comportamiento y rendimiento intelectual del niño como a su adaptación familiar y social. Pero a pesar de su repercusión en el desarrollo infantil, aún no se conoce con precisión en qué consiste el trastorno. Los diferentes términos con que se le describe son indicativos de los cambios de perspectiva a la hora de ofrecer una explicación del síndrome. En este artículo se intenta delimitar la evolución del trastorno desde que aparecieron los primeros informes clínicos sobre el mismo hasta nuestros días. A continuación se ofrece una descripción clínica del trastorno, predicción, prevalencia y evolución, terminando con una revisión de las principales hipótesis etiológicas sobre el mismo.

Con el término Trastorno de Déficit de Atención (TDA) se describe un tipo de conducta que ha sido designado con otros términos como Daño Cerebral (Dc), Difusión Cerebral Mínima (DCM), Hiperactividad, Síndrome Hipercinético o Hipercinesis. Es un trastorno que afecta tanto al comportamiento y rendimiento intelectual del niño como a su adaptación familiar y social. Pero a pesar de su repercusión en el desarrollo infantil, aún no se conoce con precisión en qué consiste el trastorno. Los diferentes términos con que se le describe son indicativos de los cambios de perspectiva a la hora de ofrecer una explicación del síndrome. En este artículo se intenta delimitar la evolución del trastorno desde que aparecieron los primeros informes clínicos sobre el mismo hasta nuestros días. A continuación se ofrece una descripción clínica del trastorno, predicción, prevalencia y evolución, terminando con una revisión de las principales hipótesis etiológicas sobre el mismo.

Leer menos
Materias (TEE):
hiperactividad; trastorno de la conducta; atención; psicología de la conducta; terminología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.