Darwin, el planeta Tierra, las otras tierras y los profesores de Ciencias
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2009, v. 12 ; p. 125-135Abstract:
Se defiende que las conmemoraciones ofrecen oportunidades didácticas. En 2009 han coincidido las referidas a Darwin y a Galileo, que casi han solapado con la declaración de 2008 como el Año Internacional del planeta Tierra. Estas celebraciones presentan un hilo conductor común, útil para una reflexión de fondo sobre la enseñanza de la Ciencia en la Educación Secundaria. Se ha señalado el descubrimiento de Galileo como el punto de partida de la revolución científica que, junto con distintos factores económicos, sociales y artísticos, impulsó el Renacimiento. En cuanto a Darwin, es un hecho no discutido que ha sido el científico que con sus ideas más ha influido en la cultura moderna, siendo lo que une a estos tres hechos su calidad de excelentes ejemplos de la repercusión social de la Ciencia.
Se defiende que las conmemoraciones ofrecen oportunidades didácticas. En 2009 han coincidido las referidas a Darwin y a Galileo, que casi han solapado con la declaración de 2008 como el Año Internacional del planeta Tierra. Estas celebraciones presentan un hilo conductor común, útil para una reflexión de fondo sobre la enseñanza de la Ciencia en la Educación Secundaria. Se ha señalado el descubrimiento de Galileo como el punto de partida de la revolución científica que, junto con distintos factores económicos, sociales y artísticos, impulsó el Renacimiento. En cuanto a Darwin, es un hecho no discutido que ha sido el científico que con sus ideas más ha influido en la cultura moderna, siendo lo que une a estos tres hechos su calidad de excelentes ejemplos de la repercusión social de la Ciencia.
Leer menos