La predicción del rendimiento académico : regresión lineal versus regresión logística
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/558.pdfView/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2000Published in:
Psicothema. 2000, v. 12, Supl. n.2 ; p. 248-252Abstract:
El objeto de este estudio es evaluar la capacidad de la regresión lineal y de la regresión logística en la predicción del rendimiento y del éxito-fracaso académico, partiendo de variables, como la asistencia y la participación en clase, cuya relevancia ya ha sido puesta de manifiento en anteriores trabajos de nuestro equipo (Alvarado y García Jiménez, 1997). La muestra la constituyeron 175 universitarios de primero de Psicología, tomándose los datos en la asignatura de Métodos y Diseños de Investigación en Psicología I, del área de Metodología. Las conclusiones de este estudio son que a) el rendimiento previo es un buen predictor del rendimiento futuro y b) la asistencia y sobre todo la participación son variables con un peso importante en la predicción del rendimiento.
El objeto de este estudio es evaluar la capacidad de la regresión lineal y de la regresión logística en la predicción del rendimiento y del éxito-fracaso académico, partiendo de variables, como la asistencia y la participación en clase, cuya relevancia ya ha sido puesta de manifiento en anteriores trabajos de nuestro equipo (Alvarado y García Jiménez, 1997). La muestra la constituyeron 175 universitarios de primero de Psicología, tomándose los datos en la asignatura de Métodos y Diseños de Investigación en Psicología I, del área de Metodología. Las conclusiones de este estudio son que a) el rendimiento previo es un buen predictor del rendimiento futuro y b) la asistencia y sobre todo la participación son variables con un peso importante en la predicción del rendimiento.
Leer menos