Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Autokontzeptua : alderdiak, jatorria, funtzioak, desadostasunak, aldaketak eta kontsistentzia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46763
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Haranburu Oiharbide, Mikel; Guerra Plaza, Jesús
Date:
2002
Published in:
Tantak. 2002, n. 27, mayo ; p. 105-121
Abstract:

El autoconcepto es la representación de una realidad con muchas vertientes que está organizado sobre la base de unos sistemas de filtrado de la información. Si bien está basado en la interacción con los demás, la correlación con la opinión que los demás tienen sobre uno mismo es bastante baja, ya que la persona tiene tendencia a hacer una distorsión sistemática de la evaluación de los demás. Y mientras para algunos investigadores, esa distorsión es una característica patológica que dificulta la adaptación, para otros es un mecanismo saludable que utilizan los sujetos para el propio realce. De cualquier manera, la narcisista e inflada autoestima puede llevar al individuo a la violencia cuando intenta evitar la reatroalimentación descalificadora que amenaza su imagen personal o deshacer la fuente de información. Por otra parte, la necesidad de asegurar su integración social puede llevar al sujeto a presentaciones de su imagen y comportamientos peligrosos. En cierta medida la autoestima está basada en sentimientos de efectividad; tiene gran relación con el logro de objetivos y con las formas de hacer frente a las dificultades y los fracasos. Para que cada uno siga pensando que es efectivo, los que piensan que no se darán resultados a nivel de las expectivas de los demás, tienden a utilizar estrategias obstructoras (self-handicapping), para poder imputar a variables externas la causa del posible fracaso ante los demás.

El autoconcepto es la representación de una realidad con muchas vertientes que está organizado sobre la base de unos sistemas de filtrado de la información. Si bien está basado en la interacción con los demás, la correlación con la opinión que los demás tienen sobre uno mismo es bastante baja, ya que la persona tiene tendencia a hacer una distorsión sistemática de la evaluación de los demás. Y mientras para algunos investigadores, esa distorsión es una característica patológica que dificulta la adaptación, para otros es un mecanismo saludable que utilizan los sujetos para el propio realce. De cualquier manera, la narcisista e inflada autoestima puede llevar al individuo a la violencia cuando intenta evitar la reatroalimentación descalificadora que amenaza su imagen personal o deshacer la fuente de información. Por otra parte, la necesidad de asegurar su integración social puede llevar al sujeto a presentaciones de su imagen y comportamientos peligrosos. En cierta medida la autoestima está basada en sentimientos de efectividad; tiene gran relación con el logro de objetivos y con las formas de hacer frente a las dificultades y los fracasos. Para que cada uno siga pensando que es efectivo, los que piensan que no se darán resultados a nivel de las expectivas de los demás, tienden a utilizar estrategias obstructoras (self-handicapping), para poder imputar a variables externas la causa del posible fracaso ante los demás.

Leer menos
Materias (TEE):
concepto de sí mismo; autoestima; motivación; integración social; psicología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.