Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Investigaciones de Economía de la Educación : número 3

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46556
Full text:
http://www.pagina-aede.org/santi ...
View/Open
01520112000003.pdf (4.448Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Congreso
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
2008
Abstract:

En el marco del 40 Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresarias de la Universidad de Santiago de Compostela, y con la necesaria adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la unión de tradición y futuro hicieron de estas jornadas un punto de partida importante para la reflexiones sobre la evolución de los estudios de Economía y Empresa, así como sobre el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. En este sentido, la mesa redonda que bajo el título: 'Retos del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior' recogió las intervenciones de los catedráticos Luis Caramés Vieitez, María Carmen Guisán y Eugenio Muñoz y de la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales María Teresa Cancelo, contribuyó a la generación de importantes reflexiones sobre este proceso crucial para el desarrollo del sistema universitario español durante las próximas décadas. Tales contribuciones, basadas en años de experiencia en tareas de docencia, investigación y gestión, aparecen recogidas en un breve resumen al comienzo del libro. Las Jornadas han contando con la presencia de 85 investigadores inscritos, procedentes de las distintas Universidades Españolas, así como de Universidades Portuguesas y Latinoamericanas, ha dado lugar a la selección de 58 comunicaciones, que tras ser evaluadas y revisadas son objeto de esta publicación. Estos datos ratifican el papel de las Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación como un importante punto de encuentro académico y científico. Por ello ese espera que las conclusiones extraídas sirvan para mejorar la gestión de las instituciones educativas, la generación de empleo o las políticas de inmigración, temas que si bien siempre son importantes, en momentos económicos de crisis como el que el actual, adquieren mayor relevancia.

En el marco del 40 Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresarias de la Universidad de Santiago de Compostela, y con la necesaria adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la unión de tradición y futuro hicieron de estas jornadas un punto de partida importante para la reflexiones sobre la evolución de los estudios de Economía y Empresa, así como sobre el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. En este sentido, la mesa redonda que bajo el título: 'Retos del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior' recogió las intervenciones de los catedráticos Luis Caramés Vieitez, María Carmen Guisán y Eugenio Muñoz y de la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales María Teresa Cancelo, contribuyó a la generación de importantes reflexiones sobre este proceso crucial para el desarrollo del sistema universitario español durante las próximas décadas. Tales contribuciones, basadas en años de experiencia en tareas de docencia, investigación y gestión, aparecen recogidas en un breve resumen al comienzo del libro. Las Jornadas han contando con la presencia de 85 investigadores inscritos, procedentes de las distintas Universidades Españolas, así como de Universidades Portuguesas y Latinoamericanas, ha dado lugar a la selección de 58 comunicaciones, que tras ser evaluadas y revisadas son objeto de esta publicación. Estos datos ratifican el papel de las Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación como un importante punto de encuentro académico y científico. Por ello ese espera que las conclusiones extraídas sirvan para mejorar la gestión de las instituciones educativas, la generación de empleo o las políticas de inmigración, temas que si bien siempre son importantes, en momentos económicos de crisis como el que el actual, adquieren mayor relevancia.

Leer menos
Materias (TEE):
economía de la educación; rendimiento; evaluación; política de la educación; calidad de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.