Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Endogeneidad de la educación e instrumentos para la estimación del rendimiento educativo en España

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45955
Full text:
http://www.pagina-aede.org/valen ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lillo Bañuls, Adelaida; Casado Díaz, José Manuel
Date:
2010
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 451-458
Abstract:

Se presenta un análisis empírico de los rendimientos privados de la educación en España a partir de los datos procedentes de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo realizada por e Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Asimismo, se estudian los resultados obtenidos con ecuaciones salariales mincerianas estimadas mediante mínimos cuadrados ordinarios y los resultantes de utilizar e método de variables instrumentales. En este último caso se ha utilizado variables de distinta naturaleza como instrumentos: la educación del cabeza de familia, la educación del hermano mayor, o si los individuos están o no afectados por cambios producidos en el sistema educativo. En todos los casos se constata una elevación de los rendimientos educativos obtenidos en relación con las estimaciones por mínimos cuadrados ordinarios.

Se presenta un análisis empírico de los rendimientos privados de la educación en España a partir de los datos procedentes de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo realizada por e Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Asimismo, se estudian los resultados obtenidos con ecuaciones salariales mincerianas estimadas mediante mínimos cuadrados ordinarios y los resultantes de utilizar e método de variables instrumentales. En este último caso se ha utilizado variables de distinta naturaleza como instrumentos: la educación del cabeza de familia, la educación del hermano mayor, o si los individuos están o no afectados por cambios producidos en el sistema educativo. En todos los casos se constata una elevación de los rendimientos educativos obtenidos en relación con las estimaciones por mínimos cuadrados ordinarios.

Leer menos
Materias (TEE):
condiciones económicas; ingresos; economía de la educación; control del rendimiento; relación empleo-formación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.