Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Deporte y autoconcepto físico en la preadolescencia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44953
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (190.2Kb)
Catalán (193.4Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Goñi Grandmontagne, Alfredo; Ruiz de Azúa, Sonia; Rodríguez Fernández, Arantzazu
Date:
2004
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2004, n. 77, tercer trimestre ; p. 18-24
Abstract:

Se considera probado que la actividad física y la práctica deportiva guardan relación directa con el autoconcepto y que dicha relación es bidireccional. Pero esta afirmación precisa ser matizada ya que también se sabe, por ejemplo, que no derivan sin más efectos beneficiosos de toda actividad física, que se han encontrado asociaciones entre la insatisfacción corporal y el ejercicio físico excesivo o que resulta inadecuado aludir al autoconcepto de forma genérica sin diferenciar dimensiones del mismo. En este estudio, realizado con 343 estudiantes de 13 a 16 años, se ofrecen datos obtenidos mediante un nuevo Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) que permiten precisar la relación existente entre el autoconcepto físico y variables tales como la práctica deportiva, el género, la edad, el índice de masa corporal y el grado de satisfacción corporal.

Se considera probado que la actividad física y la práctica deportiva guardan relación directa con el autoconcepto y que dicha relación es bidireccional. Pero esta afirmación precisa ser matizada ya que también se sabe, por ejemplo, que no derivan sin más efectos beneficiosos de toda actividad física, que se han encontrado asociaciones entre la insatisfacción corporal y el ejercicio físico excesivo o que resulta inadecuado aludir al autoconcepto de forma genérica sin diferenciar dimensiones del mismo. En este estudio, realizado con 343 estudiantes de 13 a 16 años, se ofrecen datos obtenidos mediante un nuevo Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) que permiten precisar la relación existente entre el autoconcepto físico y variables tales como la práctica deportiva, el género, la edad, el índice de masa corporal y el grado de satisfacción corporal.

Leer menos
Materias (TEE):
concepto de sí mismo; adolescente; deporte; desarrollo de la personalidad; cuestionario
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.