Josep Maria López-Picó, poeta
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2005, n. 80, segundo trimestre ; p. 77-80Abstract:
Josep Maria López-Picó, poeta, nacido en Barcelona el año 1886, ha sido uno de los intelectuales catalanes más destacados de la primera mitad del siglo XX. Estudió letras y fue jefe de Negociado de la Diputación de Barcelona, Secretario perpetuo de la Societat d'Amics del País y miembro del 'Institut d'Estudis Catalans'. Sus primeros libros tuvieron gran éxito e influencia literaria. Según Albert Manent, 'a partir de una línea introspectiva, sigue una evolución espiritual a la búsqueda de Dios, el espectáculo de la ciudad, el gusto por la imagen intelectualizada y el epigrama. Más adelante, a estos motivos se añaden el amor, el hogar, la amistad, la patria y la ética ideal del hombre [...] Es una poesía metafísica y conceptual, con simbolismos difíciles de interpretar, que a veces es abrupta, abstrusa o circunstancial, generalmente con poca musicalidad'. Después de la guerra civil se acercó a Claudel y a los temas apologéticos y teológicos.
Josep Maria López-Picó, poeta, nacido en Barcelona el año 1886, ha sido uno de los intelectuales catalanes más destacados de la primera mitad del siglo XX. Estudió letras y fue jefe de Negociado de la Diputación de Barcelona, Secretario perpetuo de la Societat d'Amics del País y miembro del 'Institut d'Estudis Catalans'. Sus primeros libros tuvieron gran éxito e influencia literaria. Según Albert Manent, 'a partir de una línea introspectiva, sigue una evolución espiritual a la búsqueda de Dios, el espectáculo de la ciudad, el gusto por la imagen intelectualizada y el epigrama. Más adelante, a estos motivos se añaden el amor, el hogar, la amistad, la patria y la ética ideal del hombre [...] Es una poesía metafísica y conceptual, con simbolismos difíciles de interpretar, que a veces es abrupta, abstrusa o circunstancial, generalmente con poca musicalidad'. Después de la guerra civil se acercó a Claudel y a los temas apologéticos y teológicos.
Leer menos