Adolescencia, deporte y crecimiento personal
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2005, n. 81, tercer trimestre ; p. 1-4Abstract:
Los adolescentes son un grupo de la población complejo y difícil por los cambios profundos que experimentan y por los retos y presiones que se les avecinan, ya que no tienen la madurez y la autonomía suficientes pero que poseen una gran sensibilidad y energía aunque condicionadas por una constante inestabilidad emocional. A menudo, la adolescencia ha sido mal interpretada y peor resuelta por los adultos en los procesos sociales y educativos que se han articulado para su correcto desenvolvimiento hacia la búsqueda de la madurez autónoma. Los adolescentes, en el proceso de transición que desarrollan desde la etapa infantil hasta llegar a la etapa adulta, se sienten a menudo incomprendidos, inseguros e insatisfechos; lo que se puede reconocer por los abandonos de buenos hábitos y actividades y por la adquisición de otras conductas, a menudo rechazables, con carácter de autoafirmación, que suponen un auténtico grito a progenitores, educadores y a la sociedad en general, para reclamar atención y comprensión durante su crecimiento personal.
Los adolescentes son un grupo de la población complejo y difícil por los cambios profundos que experimentan y por los retos y presiones que se les avecinan, ya que no tienen la madurez y la autonomía suficientes pero que poseen una gran sensibilidad y energía aunque condicionadas por una constante inestabilidad emocional. A menudo, la adolescencia ha sido mal interpretada y peor resuelta por los adultos en los procesos sociales y educativos que se han articulado para su correcto desenvolvimiento hacia la búsqueda de la madurez autónoma. Los adolescentes, en el proceso de transición que desarrollan desde la etapa infantil hasta llegar a la etapa adulta, se sienten a menudo incomprendidos, inseguros e insatisfechos; lo que se puede reconocer por los abandonos de buenos hábitos y actividades y por la adquisición de otras conductas, a menudo rechazables, con carácter de autoafirmación, que suponen un auténtico grito a progenitores, educadores y a la sociedad en general, para reclamar atención y comprensión durante su crecimiento personal.
Leer menos