Los espacios públicos urbanos y el deporte como generadores de redes sociales : el caso de la ciudad de Barcelona
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2006, n. 84, segundo trimestre ; p. 76-87Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio realizado en la ciudad de Barcelona sobre los espacios públicos urbanos y el deporte como generadores de redes sociales. Se observaron cinco espacios de la ciudad, a la vez que se realizaron entrevistas en profundidad a personas usuarias y a responsables de su mantenimiento. Los resultados principales son: a) es imprescindible que los espacios y los deportes que se realizan tengan determinadas características para que sean generadores de redes sociales; b) las redes son homogéneas socialmente; se han detectado de los tipos siguientes: familiares, de amistades, de inmigración, de wellness y postmodernas, y c) las relaciones entre las redes tienden a ser de tolerancia y de respeto hacia unas normas pactadas.
Se presentan los resultados de un estudio realizado en la ciudad de Barcelona sobre los espacios públicos urbanos y el deporte como generadores de redes sociales. Se observaron cinco espacios de la ciudad, a la vez que se realizaron entrevistas en profundidad a personas usuarias y a responsables de su mantenimiento. Los resultados principales son: a) es imprescindible que los espacios y los deportes que se realizan tengan determinadas características para que sean generadores de redes sociales; b) las redes son homogéneas socialmente; se han detectado de los tipos siguientes: familiares, de amistades, de inmigración, de wellness y postmodernas, y c) las relaciones entre las redes tienden a ser de tolerancia y de respeto hacia unas normas pactadas.
Leer menos