El crecimiento del ecoturismo y de las actividades físicas de aventura en la naturaleza (AFAN) : elementos para comprender la situación actual en España y Brasil
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2008Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2008, n. 94, cuarto trimestre ; p. 45-53Abstract:
Se presentan algunos datos sobre el crecimiento del ecoturismo, en directa relación con la emergente difusión e implantación de las actividades físicas de aventura en la naturaleza (AFAN) en los ámbitos territoriales de España y Brasil. Sobre estos datos los autores tratan de identificar, en la producción académica sobre el tema, los motivos del incremento del interés por estas actividades y sus influencias en el ser humano y en la naturaleza. El ecoturismo es la dimensión del turismo que más crece, con la consolidación de diferentes tipos de actividades físicas de aventura en la naturaleza. Ecoturismo se interpreta como una articulación ética y política entre las dimensiones del medio ambiente, de las relaciones sociales y de la subjetividad humana, desarrollada en espacios naturales e iniciando una nueva relación ser humano-naturaleza, ahora no por la dominación sino por la vía de la interacción, en un proceso de desarrollo endógeno cimentado en la autonomía de las poblaciones involucradas.
Se presentan algunos datos sobre el crecimiento del ecoturismo, en directa relación con la emergente difusión e implantación de las actividades físicas de aventura en la naturaleza (AFAN) en los ámbitos territoriales de España y Brasil. Sobre estos datos los autores tratan de identificar, en la producción académica sobre el tema, los motivos del incremento del interés por estas actividades y sus influencias en el ser humano y en la naturaleza. El ecoturismo es la dimensión del turismo que más crece, con la consolidación de diferentes tipos de actividades físicas de aventura en la naturaleza. Ecoturismo se interpreta como una articulación ética y política entre las dimensiones del medio ambiente, de las relaciones sociales y de la subjetividad humana, desarrollada en espacios naturales e iniciando una nueva relación ser humano-naturaleza, ahora no por la dominación sino por la vía de la interacción, en un proceso de desarrollo endógeno cimentado en la autonomía de las poblaciones involucradas.
Leer menos